Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060776)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de implantación de olivar superintensivo y cambio de sistema de riego sobre 91,8164 ha en la finca "Cerro Teresa y Majadas Altas", en el término municipal de Campo Lugar (Cáceres). Expte.: IA22/1508.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 49

15409

Lunes 13 de marzo de 2023

Por otro lado, según el EsIA durante la fase de explotación se llevarán a cabo labores de
mantenimiento propias de los cultivos instaurados, indicándose no obstante que se mantendrá una cubierta herbácea entre las calles de olivar. Estas labores incluyen en todo caso
la aplicación de fitosanitarios y fertilizantes. En cuanto al riego del cultivo instaurado, en el
EsIA se indica que la alternativa finalmente seleccionada es especialmente positiva frente
al riego de cultivos herbáceos muy exigentes en cuanto a dotaciones hídricas se refiere,
ya que la demanda hídrica para cultivo de olivar en regadío se encuentra cifrada en este
tipo de suelos, entre los 1.500 m3/ha en el olivar intensivo y los 3.200 m3/ha en el olivar
superintensivo (el cual se proyecta implantar).
Respecto a la generación de residuos, el EsIA tan sólo identifica como residuo los sobrantes
de las excavaciones de las zanjas para la red de distribución del riego, no identificando ningún tipo de residuo derivado de los trabajos de ejecución e instalación de la red de riego,
retirada del actual sistema de riego y de cerramientos existentes, ejecución e instalación
de la plantación, o aquellos otros que pudieran originarse en la fase de explotación del
proyecto.
B. R
 esumen del resultado del trámite de información pública y consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas.
B.1. Trámite de información pública.
Según lo establecido en el artículo 66 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Dirección General de Sostenibilidad, como órgano ambiental, realizó la información pública del EsIA mediante anuncio
que se publicó en el DOE n.º 223, de 21 de noviembre de 2022, no habiéndose recibido
alegaciones durante este trámite.
B.2. Trámite de consultas a las Administraciones Públicas.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 67 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Dirección General
de Sostenibilidad, simultáneamente al trámite de información pública, consultó a las Administraciones Públicas afectadas. Las consultas realizadas se relacionan en la tabla adjunta.
Se han señalado con una “X” aquellas Administraciones Públicas que han emitido informe
en respuesta a dichas consultas.
RELACIÓN DE CONSULTADOS

RESPUESTAS

Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas. Dirección General de Sostenibilidad

X