Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060776)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de implantación de olivar superintensivo y cambio de sistema de riego sobre 91,8164 ha en la finca "Cerro Teresa y Majadas Altas", en el término municipal de Campo Lugar (Cáceres). Expte.: IA22/1508.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 49
Lunes 13 de marzo de 2023



15433

C.2.4 Flora, vegetación y hábitats naturales.

Según el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad emitido por
el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad (CN 22/7937), en la zona de actuación y sus alrededores existen los
siguientes hábitats naturales de interés comunitario:


— Juncales churreros (Código UE: 6420).



— Retamares (Código UE: 5330).



— Pastizal natural (Código UE: 6220*). Hábitat prioritario.



— Lagunas y charcas temporales mediterráneas (Código UE: 3170*). Hábitat prioritario.

El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que, una vez
examinados los distintos hábitats, conforme se detalla a continuación, se comprueba
que el único hábitat de interés comunitario inventariado presente dentro de la zona del
proyecto son los juncales churreros, aunque con la alternativa proyectada y con la aplicación de medidas correctoras, no se verá afectado, considerando que en la reducción
de superficie planteada respecto al proyecto que fue sometido a evaluación de impacto
ambiental simplificada, se han tenido en cuenta los valores ambientales presentes en la
zona, resultando la alternativa ahora proyectada ambientalmente viable, no produciendo afección sobre ningún hábitat de interés comunitario inventariado.
A efectos de corroborar la anterior afirmación, el informe del Servicio de Conservación
de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que una vez analizada detalladamente la
capa de hábitats naturales de interés comunitario inventariados del Sistema de Información Geográfica del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
(capa oficial del Ministerio), se comprueba que el único hábitat presente dentro de la
zona del proyecto es el constituido por los juncales churreros (Código UE: 6420), cuyo
porcentaje de cobertura definida en el total del área del capa es de un 90% en buen
estado de conservación. Este hábitat se encuentra en las márgenes del arroyo de Manatío, zonas que en el propio EsIA se indica que serán respetadas sin transformar. Existe
otra franja de este hábitat ligada al cauce del arroyo del Aguijón, al sur de la zona de
actuación, que se distribuye de manera paralela entre el perímetro de la zona de actuación y la Cañada Real de Merinas, quedando estas zonas en la alternativa seleccionada
fuera de la zona a transformar. No obstante, este hábitat natural se verá afectado de
manera puntual por algunas de las infraestructuras de la red de riego, por lo que una
vez instaladas, se tendrán que restituir morfológicamente los terrenos afectados.