Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060776)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de implantación de olivar superintensivo y cambio de sistema de riego sobre 91,8164 ha en la finca "Cerro Teresa y Majadas Altas", en el término municipal de Campo Lugar (Cáceres). Expte.: IA22/1508.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 49
Lunes 13 de marzo de 2023
15429
4. C
enso 2020; se comprueba que dentro del perímetro del proyecto y en toda el
área de influencia no hay ninguna localización de avutardas.
5. C
enso 2021; se comprueba que dentro del perímetro del proyecto no hay ninguna
localización de avutarda. Se constata la presencia de un bando de 525 metros al
sur del perímetro de las parcelas objeto de la transformación.
Sisones:
— Censos de sisón correspondientes a la fenología de primavera de los años 2021 y 2022:
1. C
enso 2021; se comprueba que dentro del perímetro del proyecto y en su zona
de influencia, no hay ninguna localización de sisón. Se constata la presencia, al
este del perímetro del proyecto, en ocho estaciones de escucha, de un total de 7
machos y 1 hembra, todos a más de 2,4 km de distancia.
2. C
enso 2022; se comprueba que dentro del perímetro del proyecto y en su zona
de influencia, no hay ninguna localización de sisón. Se constata la presencia, al
este del perímetro del proyecto, en tres estaciones de escucha, de un total de 4
machos y 1 hembra, todos a más de 3 km de distancia.
3. C
onsultadas las isolíneas, círculos que abarcan las zonas de mayor presencia de
la especie, correspondiente a los años 2015 a 2020, se comprueba que las tres
áreas más importantes ubicadas al este del perímetro del proyecto se encuentran
todas a más de 2 km de distancia.
Por otro lado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas considera que el proyecto es compatible igualmente con los planes de protección vigentes
de las especies protegidas presentes, realizándose el siguiente análisis:
— Cigüeña negra (Ciconia nigra):
Conforme a lo establecido en el Plan de recuperación de la Cigüeña negra (Ciconia
nigra) en Extremadura (Orden de 29 de junio de 2022), el arroyo del Manantío está
incluido como área de importancia por alimentación de cigüeña negra, considerándose el mismo, como se contempla en el plan “aquellos territorios con alta disponibilidad de alimento (puntos de agua) existentes en un radio de 5 km de los nidos
ocupados en los últimos cinco años”.
En este caso, conforme a los censos oficiales del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, se confirma que los nidos de la especie activos en los
últimos cinco años se encuentran todos a más de 20 km del perímetro del proyecto.
Lunes 13 de marzo de 2023
15429
4. C
enso 2020; se comprueba que dentro del perímetro del proyecto y en toda el
área de influencia no hay ninguna localización de avutardas.
5. C
enso 2021; se comprueba que dentro del perímetro del proyecto no hay ninguna
localización de avutarda. Se constata la presencia de un bando de 525 metros al
sur del perímetro de las parcelas objeto de la transformación.
Sisones:
— Censos de sisón correspondientes a la fenología de primavera de los años 2021 y 2022:
1. C
enso 2021; se comprueba que dentro del perímetro del proyecto y en su zona
de influencia, no hay ninguna localización de sisón. Se constata la presencia, al
este del perímetro del proyecto, en ocho estaciones de escucha, de un total de 7
machos y 1 hembra, todos a más de 2,4 km de distancia.
2. C
enso 2022; se comprueba que dentro del perímetro del proyecto y en su zona
de influencia, no hay ninguna localización de sisón. Se constata la presencia, al
este del perímetro del proyecto, en tres estaciones de escucha, de un total de 4
machos y 1 hembra, todos a más de 3 km de distancia.
3. C
onsultadas las isolíneas, círculos que abarcan las zonas de mayor presencia de
la especie, correspondiente a los años 2015 a 2020, se comprueba que las tres
áreas más importantes ubicadas al este del perímetro del proyecto se encuentran
todas a más de 2 km de distancia.
Por otro lado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas considera que el proyecto es compatible igualmente con los planes de protección vigentes
de las especies protegidas presentes, realizándose el siguiente análisis:
— Cigüeña negra (Ciconia nigra):
Conforme a lo establecido en el Plan de recuperación de la Cigüeña negra (Ciconia
nigra) en Extremadura (Orden de 29 de junio de 2022), el arroyo del Manantío está
incluido como área de importancia por alimentación de cigüeña negra, considerándose el mismo, como se contempla en el plan “aquellos territorios con alta disponibilidad de alimento (puntos de agua) existentes en un radio de 5 km de los nidos
ocupados en los últimos cinco años”.
En este caso, conforme a los censos oficiales del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, se confirma que los nidos de la especie activos en los
últimos cinco años se encuentran todos a más de 20 km del perímetro del proyecto.