Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060765)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros y pistachos en 8,0196 ha y puesta en riego de 60,1929 ha de almendros, olivar intensivo y pistachos con aguas superficiales provenientes del Canal de las Dehesas en las fincas Zarzalejo y La Cabaña de la Culebra", cuyo promotor es D. Juan Carlos Arroyo Arroyo, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA20/1190.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Viernes 10 de marzo de 2023

14999

sin plantar y transformar a regadío, correspondiente a la parcela 32 del polígono 33,
que actúe como reservorio para el hábitat contiguo y las especies allí presentes.
Además, se proponen una de serie de medidas en estas zonas para favorecer la presencia
de especies de fauna silvestre, que hagan compatible el proyecto con este factor ambiental.
En cuanto a otros impactos generados tanto en la fase de construcción (molestias por
ruidos, emisión de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos) como
en la fase de explotación, podrán ser mitigados y considerados compatibles siempre y
cuando se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en el presente informe, así
como las indicadas en el documento ambiental.


3.3.5. Vegetación y hábitats naturales.

Como ya se ha apuntado en el punto anterior, una de las parcelas objeto del proyecto,
no se verá transformada, dado que puede haber afección al arbolado autóctono, de
forma que actúe como reservorio para el hábitat contiguo y las especies allí presentes.
Como se ha indicado anteriormente existen numerosos pies de encina, en mayor parte
situados en las lindes, se indica en el documento ambiental que todos serán respetados. A este respecto, además de las medidas incluidas por el promotor se incluyen otras
para mejor protección de este arbolado.
Por otro lado, la utilización de productos agroquímicos en la fase de funcionamiento
del proyecto puede provocar un impacto sobre la vegetación y los hábitats naturales,
mitigable mediante la aplicación de las recomendaciones y medidas establecidas en los
códigos de buenas prácticas agrarias.
El mantenimiento y fomento de estas zonas inalteradas, así como la propuesta de medidas preventivas referentes a la vegetación en las zonas de servidumbre y/o policía
de cauces, las medidas de preservación de las lindes naturales y el establecimiento de
zonas de reserva, indicadas por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, todas ellas recogidas en el presente informe, así como las indicadas en el
documento ambiental, hacen compatible la ejecución del proyecto respecto a la vegetación y los hábitats naturales.


3.3.6. Paisaje.

El paisaje sufrirá una transformación de carácter permanente durante la vida útil del
cultivo leñoso que se pretende implanta. Mediante la correcta aplicación de las medidas
protectoras de la vegetación de ribera y de las lindes, se considera que la afección paisajística será compatible, teniendo en cuenta que nos encontrarnos en un paraje que