Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060765)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros y pistachos en 8,0196 ha y puesta en riego de 60,1929 ha de almendros, olivar intensivo y pistachos con aguas superficiales provenientes del Canal de las Dehesas en las fincas Zarzalejo y La Cabaña de la Culebra", cuyo promotor es D. Juan Carlos Arroyo Arroyo, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA20/1190.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Viernes 10 de marzo de 2023
14991
red ya que el aire acumulado saldrá por los goteros. La red terciaria consiste en la
instalación de cinta de goteo de diámetro de 20 mm separados entre sí de acuerdo
con las filas de plantación de cada uno de los cultivos a implantar. Se ha diseñado
la red de forma que, en la medida de lo posible, los laterales de riego no superen
una longitud de 150 m.
Sectorización del riego (Fuente: Documento ambiental)
3. Consumo de agua. Se opta por la aplicación de riegos deficitarios, donde se propone
aplicar una dotación máxima anual de 4.000 m³/ha para el cultivo de almendros y
pistachos y de 3.100 m³/ha para el cultivo de olivar. Para la totalidad de la superficie y
cultivos se estima en el documento ambiental una cantidad de 234.245,15 m³ anuales.
4. Mantenimiento de la plantación. Se realizarán abonados de mantenimiento, control de malas
hierbas, plagas y enfermedades, poda y recolección, sin indicar más detalles al respecto.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación linda con el Canal de las Dehesas, ubicándose en éste la toma de
agua para el riego. Las parcelas vienen dedicándose a cultivos en régimen de secano,
la parcela 5, del polígono 34, consta de una explotación de olivar tradicional y en la
Viernes 10 de marzo de 2023
14991
red ya que el aire acumulado saldrá por los goteros. La red terciaria consiste en la
instalación de cinta de goteo de diámetro de 20 mm separados entre sí de acuerdo
con las filas de plantación de cada uno de los cultivos a implantar. Se ha diseñado
la red de forma que, en la medida de lo posible, los laterales de riego no superen
una longitud de 150 m.
Sectorización del riego (Fuente: Documento ambiental)
3. Consumo de agua. Se opta por la aplicación de riegos deficitarios, donde se propone
aplicar una dotación máxima anual de 4.000 m³/ha para el cultivo de almendros y
pistachos y de 3.100 m³/ha para el cultivo de olivar. Para la totalidad de la superficie y
cultivos se estima en el documento ambiental una cantidad de 234.245,15 m³ anuales.
4. Mantenimiento de la plantación. Se realizarán abonados de mantenimiento, control de malas
hierbas, plagas y enfermedades, poda y recolección, sin indicar más detalles al respecto.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación linda con el Canal de las Dehesas, ubicándose en éste la toma de
agua para el riego. Las parcelas vienen dedicándose a cultivos en régimen de secano,
la parcela 5, del polígono 34, consta de una explotación de olivar tradicional y en la