Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060788)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 63,99 hectáreas de olivar y viñas", cuyo promotor es D. Ramón Caleya López, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1463.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Viernes 10 de marzo de 2023

15071

física alguna a cauces que constituyan el DPH del Estado, ni a las zonas de servidumbre
y policía. En cuanto al consumo de agua y a la existencia o no de recursos suficientes,
se deberá estar a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la tramitación de
la solicitud de la concesión de aguas.
6. C
 on fecha 1 de diciembre de 2022, el Ayuntamiento de Badajoz indica que se notificó
personalmente a los vecinos inmediatos del emplazamiento de la instalación, y que se
publicó en el tablón de edictos, una vez transcurridos los plazos, no se han recibido alegaciones al respecto.
Se adjuntan, además, los informes técnicos emitidos por el Servicio de Control e Inspección Urbanística y por el Servicio de Protección Ambiental, con las siguientes conclusiones:
el Servicio de Control e Inspección Urbanística informa de que los terrenos se encuentran
clasificados como suelo no urbanizable de especial protección de carácter planeado de tipo
estructural y subtipo “Otras tierras de interés agrícola pecuario (EPP-EA), considerándose
el uso agrícola el característico de los terrenos, por lo que no existiría inconveniente de tipo
urbanístico para la puesta en riego de la finca. El Servicio de Protección Ambiental realiza
una serie de indicaciones en cuanto a ruidos y vibraciones que han sido incluidas en el
condicionado del presente informe técnico.
3. Análisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del
título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
Como se ha indicado anteriormente, la zona de actuación abarca una superficie de 63,99
ha de las cuales 59,30 ha se dedican al cultivo de viñas y 4,69 ha al cultivo de olivar superintensivo, actualmente con los sistemas de riego instalados y en funcionamiento desde
el año 2010.
El objeto del proyecto es obtener la preceptiva concesión de aguas para dicha superficie.
A continuación, se hace una descripción de las obras realizadas para la ejecución del proyecto:
1. P
 reparación del terreno. En primer lugar, se realizaron labores profundas con subsolador de 3 brazos, seguidamente se realizan labores superficiales mediante tres o cuatro
pasadas con cultivador.