Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2023060774)
Resolución de 28 de febrero de 2023, de la Consejera, por la que se incoa expediente para declaración de Bien de Interés Cultural a favor del yacimiento arqueológico "La Nava", del término municipal de Cabeza del Buey (Badajoz), con la categoría de Zona Arqueológica.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 47
Jueves 9 de marzo de 2023

14624

Para una mejor comprensión, se incluye el listado de coordenadas de los puntos que determinan la polilínea que define la Zona Arqueológica. Sistema de referencia ETRS89. Proyección UTM, huso 30. Unidades expresadas en metro con apreciación hasta el centímetro.
X=305102, Y=4284554
X=305132, Y=4284636
X=305267, Y=4284654
X=305289, Y=4284606
X=305221, Y=4284558
X=305158, Y=4284530
X=305120, Y=4284523
X=305120, Y=4284523
X=305110, Y=4284537
X=305102, Y=4284554
En el área protegida como zona arqueológica se incluyen además las carreteras, caminos y
canales que estén situados dentro de sus límites, tal y como se detalla en el plano anexo.
— Delimitación y justificación del entorno de protección.
No sería posible la declaración de la zona arqueológica que constituye “La Nava” sin proteger su entorno inmediato, con el fin de prevenir cualquier afección a los restos arqueológicos asociados a esta, así como para cuidar su entorno visual y ambiental inmediato,
garantizando la mejor contemplación posible del bien.
Ha de tenerse en cuenta la parcialidad de los datos arqueológicos, aportados por las distintas campañas de excavaciones y la complejidad arquitectónica y espacial de las grandes
instalaciones rurales de época romana, donde la parte meramente residencial constituye el
núcleo de un conjunto mayor, en el que se integran almacenes talleres, presas y conducciones hidráulicas, que no han sido identificadas por el momento y que se prevé existan en
el entorno, en una superficie notablemente superior a la delimitada inicialmente.
Es así́ como, atendiendo a los parámetros establecidos en el artículo 39.3 de la Ley 2/1999,
de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, para la definición de