Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060597)
Resolución de 20 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Modernización de la zona regable de "El Robledo"", en el término municipal de Losar de la Vera (Cáceres), cuya promotora es la Comunidad de Regantes "El Robledo". Expte.: IA22/1577.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Miércoles 1 de marzo de 2023



13052

3.3.4. Fauna.

Según el documento ambiental, ninguna especie protegida o amenazada puede verse
afectada por el proyecto, se va a actuar sobre acequias ya existentes dentro de tierras
de cultivo por lo que no se afectará a ninguna especie protegida ni acuática ni terrestre.
Sin embargo, las obras propias en la fase de ejecución, sí provocarán un desplazamiento de los animales de su hábitat, además que el ruido producto de las mismas, puede
afectar a su comportamiento en su ciclo reproductivo. Por otro lado, en la zona de
actuación no se ha de destacar la presencia continua de ninguna especie en particular
debido al carácter antropizado de la misma.
Según el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad (CN
22/8744/03) emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, de la Dirección General de Sostenibilidad, en la zona de actuación no hay valores
naturales inventariados reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura
2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Los impactos generados tanto en la fase de construcción (molestias por ruidos, emisión
de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos) como en la fase de
explotación, podrán ser mitigados y considerados compatibles siempre y cuando se
cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en el presente informe, así como las
indicadas en el documento ambiental.


3.3.5. Vegetación y hábitats naturales.

El documento ambiental indica que las distintas unidades de vegetación, no se verán
afectadas en ninguna de las fases del proyecto, ya que, con respecto a la zona de
actuación, se trata de terrenos cultivables y cultivados, aunque si bien la importancia
ecológica es baja, los cultivos proporcionan condiciones de hábitat para determinadas
especies adaptadas a los mismos. Los impactos identificados en el documento ambiental derivarán de los desbroces y limpieza necesarios para la preparación del terreno,
apertura de nuevos accesos y zonas para acopio de áridos (fuera de influencia de vegetación natural). Todos ellos se consideran impactos compatibles en esta unidad, ya que
los cultivos, no tienen relevancia ecológica.
De cualquier modo, los impactos generados tanto en la fase de construcción como en la
fase de explotación podrán ser mitigados y considerados compatibles siempre y cuando
se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en el presente informe como las
indicadas en el documento ambiental.