Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2023060619)
Resolución de 14 de febrero de 2023, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2023 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 40
Martes 28 de febrero de 2023

12539

ENTREVISTA Y CAMBIO EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIO
FECHAS

20, 21 y 22 de marzo

HORAS LECTIVAS

20

HORARIO

Primer y segundo día: 09:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:30 horas
Tercer día: 09:00 a 14:30 horas

N º DE PLAZAS

20

FINAL PLAZO DE
INSCRIPCIÓN

Veinte días naturales antes del día de inicio de la actividad.

OBJETIVOS

Objetivo General:
• Mejorar las habilidades técnicas y conceptuales presentes y generar
otras nuevas que permitan un mejor ejercicio profesional en la
realización de entrevistas y el acompañamiento de procesos de
cambio.
Objetivos Específicos:
• Proporcionar un modelo que estructure la actividad profesional en
una entrevista.
• Conocer y analizar la tipología básica de demandas.
• Conocer los principales factores estratégicos, tácticos, logísticos y
técnicos, que condicionan el desarrollo de entrevistas en el ámbito
sociosanitario.
• Conocer las etapas, niveles y procesos de trabajo relacionados con el
cambio.

CONTENIDOS




















Nuestro encuadre.
El triángulo de la intervención social.
Niveles de intervención.
Niveles de cambio.
Etapas de la entrevista.
Retos para las fases de la entrevista.
Encuadre.
Tipología genérica de demandas.
Proceso de intervención.
Postulados y principios.
Principales técnicas verbales.
La construcción de la “realidad”.
Sesgos cognitivos.
Metamodelo de análisis lingüístico.
Distinción conceptual esencial sobre el cambio.
Engranajes en el proceso de cambio. Etapas, niveles y procesos.
¿Por qué no cambian o no cambian las personas?.
Elementos necesarios para el cambio y efectos de su ausencia.

29