Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Producción Integrada. (2023050045)
Orden de 23 de febrero de 2023 por la que se aprueba la norma técnica específica de producción integrada de estevia en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
•••
Tener en cuenta el historial de la parcela.
Observación visual de la parcela
− Muestreo antes de las recolecciones para cuantificar nº de plantas
afectadas
− La detección se realiza para programar medidas preventivas para la
siguiente campaña
− Se realizará un recorrido en zigzag o diagonal por toda la parcela
− Control de presencia de la enfermedad sobre las hojas de la parte
baja de la planta, que es por donde aparecen los síntomas y después
se trasladan hacia las hojas de la parte alta de la planta.
− Seguimiento de las zonas de la parcela con mayor riesgo de
aparición de la enfermedad, por proporcionar condiciones favorables
de humedad y temperatura.
Seguimiento y estimación del riesgo
5% de superficie afectada
No está definido
A la aparición de hojas
con manchas del hongo.
Umbral de
intervención
Se podrán utilizar los productos
fitosanitarios autorizados en el
Registro de Productos
Fitosanitarios del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación
Se podrán utilizar los productos
fitosanitarios autorizados en el
Registro de Productos
Fitosanitarios del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación
− Evitar el transporte de semillas o partes de
plantas de malas hierbas, mediante maquinaria,
el agua de riego, el ganado o los estiércoles.
− El riego localizado disminuye la aparición de
hierbas en las partes del suelo no regadas
Se podrán utilizar los productos
fitosanitarios autorizados en el
Registro de Productos
Fitosanitarios del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación
Químicos
− Trasplantar plantas sanas, evitar heridas a las
plantas y buen manejo del riego
− Evitar riego por aspersión, preferible riego
localizado
− Abono nitrogenado equilibrado
− Uso de variedades poco sensibles
− Control preventivo si se esperan condiciones
favorables para su desarrollo
− No repetir fungicidas con el mismo modo de
acción
Métodos de control
Culturales / Otros
Martes 28 de febrero de 2023
Nota:
Para realizar tratamientos, se debe comprobar que las sustancias se encuentran autorizadas para el cultivo y para el uso utilizado. También será necesario comprobar que los productos comerciales estén
autorizados para el uso que se le quiere dar.
Adventicias
Rhizoctonia sp
Podredumbres de
cuello
(Rhizoctonia solani
y otros)
Septoria tritici
S. nodorum
Septoria
Plaga/enfermedad
La estimación del riesgo y los métodos de control para cada plaga/enfermedad se detallan en el cuadro siguiente:
Enfermedades:
− La planta de Estevia en Extremadura es susceptible a la Septoria.
− La septoria es un hongo que produce decoloración, amarilleo y manchas marrones o negras produciendo la necrosis final de la hoja. Aparece por la parte inferior de la planta
y si tiene las condiciones adecuadas, va ascendiendo. Es importante el control de este hongo, ya que es la principal enfermedad de este cultivo e influye directamente con el
rendimiento final de la planta. Para controlarlo, se realizan aplicaciones foliares, con azufre y gluconato de cobre de forma preventiva.
Las parcelas se agruparán por zonas de cultivo de características semejantes (zonas homogéneas), con una superficie máxima de 20 hectáreas cada zona.
En cada zona homogénea existirá al menos una Estación de Control (EC)
La Unidad Muestral Primaria (UMP) puede ser la planta, un cuadrado de 0,25 m de lado o un tramo de 5 m del líneo de plantas.
Número de UMP/ EC:
− 25 plantas o 4 cuadrados o 2 tramos de 5 m en parcelas ≤ de 5 hectáreas
− 50 plantas o 6 cuadrados o 4 tramos de 5 m en parcelas > de 5 ha y ≤ de 10 ha.
− 100 plantas o 10 cuadrados u 8 tramos de 5 m en parcelas > de 10 ha.
Periodicidad de las observaciones: Una vez a la semana, durante el periodo de riesgo de la actividad del parásito. Se valorará la fauna auxiliar.
El sistema de muestreo, para la toma de decisiones en función de los umbrales de intervención, será el siguiente:
CUADRO Nº 1: ESTRATEGIA DE CONTROL INTEGRADO
NÚMERO 40
12400
Tener en cuenta el historial de la parcela.
Observación visual de la parcela
− Muestreo antes de las recolecciones para cuantificar nº de plantas
afectadas
− La detección se realiza para programar medidas preventivas para la
siguiente campaña
− Se realizará un recorrido en zigzag o diagonal por toda la parcela
− Control de presencia de la enfermedad sobre las hojas de la parte
baja de la planta, que es por donde aparecen los síntomas y después
se trasladan hacia las hojas de la parte alta de la planta.
− Seguimiento de las zonas de la parcela con mayor riesgo de
aparición de la enfermedad, por proporcionar condiciones favorables
de humedad y temperatura.
Seguimiento y estimación del riesgo
5% de superficie afectada
No está definido
A la aparición de hojas
con manchas del hongo.
Umbral de
intervención
Se podrán utilizar los productos
fitosanitarios autorizados en el
Registro de Productos
Fitosanitarios del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación
Se podrán utilizar los productos
fitosanitarios autorizados en el
Registro de Productos
Fitosanitarios del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación
− Evitar el transporte de semillas o partes de
plantas de malas hierbas, mediante maquinaria,
el agua de riego, el ganado o los estiércoles.
− El riego localizado disminuye la aparición de
hierbas en las partes del suelo no regadas
Se podrán utilizar los productos
fitosanitarios autorizados en el
Registro de Productos
Fitosanitarios del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación
Químicos
− Trasplantar plantas sanas, evitar heridas a las
plantas y buen manejo del riego
− Evitar riego por aspersión, preferible riego
localizado
− Abono nitrogenado equilibrado
− Uso de variedades poco sensibles
− Control preventivo si se esperan condiciones
favorables para su desarrollo
− No repetir fungicidas con el mismo modo de
acción
Métodos de control
Culturales / Otros
Martes 28 de febrero de 2023
Nota:
Para realizar tratamientos, se debe comprobar que las sustancias se encuentran autorizadas para el cultivo y para el uso utilizado. También será necesario comprobar que los productos comerciales estén
autorizados para el uso que se le quiere dar.
Adventicias
Rhizoctonia sp
Podredumbres de
cuello
(Rhizoctonia solani
y otros)
Septoria tritici
S. nodorum
Septoria
Plaga/enfermedad
La estimación del riesgo y los métodos de control para cada plaga/enfermedad se detallan en el cuadro siguiente:
Enfermedades:
− La planta de Estevia en Extremadura es susceptible a la Septoria.
− La septoria es un hongo que produce decoloración, amarilleo y manchas marrones o negras produciendo la necrosis final de la hoja. Aparece por la parte inferior de la planta
y si tiene las condiciones adecuadas, va ascendiendo. Es importante el control de este hongo, ya que es la principal enfermedad de este cultivo e influye directamente con el
rendimiento final de la planta. Para controlarlo, se realizan aplicaciones foliares, con azufre y gluconato de cobre de forma preventiva.
Las parcelas se agruparán por zonas de cultivo de características semejantes (zonas homogéneas), con una superficie máxima de 20 hectáreas cada zona.
En cada zona homogénea existirá al menos una Estación de Control (EC)
La Unidad Muestral Primaria (UMP) puede ser la planta, un cuadrado de 0,25 m de lado o un tramo de 5 m del líneo de plantas.
Número de UMP/ EC:
− 25 plantas o 4 cuadrados o 2 tramos de 5 m en parcelas ≤ de 5 hectáreas
− 50 plantas o 6 cuadrados o 4 tramos de 5 m en parcelas > de 5 ha y ≤ de 10 ha.
− 100 plantas o 10 cuadrados u 8 tramos de 5 m en parcelas > de 10 ha.
Periodicidad de las observaciones: Una vez a la semana, durante el periodo de riesgo de la actividad del parásito. Se valorará la fauna auxiliar.
El sistema de muestreo, para la toma de decisiones en función de los umbrales de intervención, será el siguiente:
CUADRO Nº 1: ESTRATEGIA DE CONTROL INTEGRADO
NÚMERO 40
12400