Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060580)
Resolución de 15 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Riego de 19,16 ha de viñedo polígono 69 parcela 241 y polígono 70 parcelas 66 y 69, del término municipal de Mérida", cuyo promotor es D. Luis Sánchez Porro. Expte.: IA21/1799.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023
11948
— Cualquier actuación a realizar en zona de DPH deberá contar con la preceptiva concesión administrativa.
— La energía para los equipos de impulsión será de origen fotovoltaico preferentemente, o en su defecto mediante una conexión a la red eléctrica pública. Si se utiliza un
generador con motor de explosión se alojará en una caseta con aislamiento acústico
adecuado.
— Cuando se apliquen productos fitosanitarios se tomarán las medidas necesarias
para evitar la contaminación difusa de las masas de agua, debiéndose minimizar su
uso para orientar la plantación hacia una agricultura más sostenible (Real Decreto
1311/2012).
— Se crearán lindes de vegetación natural en el perímetro de la parcela de cultivo (2 m
de anchura mínimo). No podrán ser desbrozadas, no se podrán aplicar herbicidas en
ellas, no podrán quemarse ni se podrán usar para dejar restos vegetales o basuras
no biodegradables.
— Al finalizar los trabajos se retirará de cualquier material no biodegradable, contaminante o perjudicial para la fauna, que será almacenado en condiciones adecuadas de
higiene y seguridad para entregarlo a un gestor autorizado.
— Las captaciones serán exclusivamente para el aprovechamiento y caudal solicitado.
— En todo momento, deberá estar regulada la explotación del acuífero para que, en
ningún caso, este pueda agotarse o no quede caudal ecológico durante la explotación
o una vez finalizada la extracción.
— La vegetación de los arroyos no se verá afectada por ninguna operación agrícola ni
recreativa. No se realizarán quemas en su zona de influencia.
— Se deberá hacer un uso racional y controlado de este bien cada vez más escaso.
— Se tendrá especial cuidado con los restos de PVC y polietileno procedentes de la
instalación de riego y aceites empleados en la maquinaria agrícola, no debiendo
quedar en los alrededores ningún tipo de residuo de la obra ni de la actividad en sí,
recogiendo las tuberías que vayan cayendo en desuso y transportándolas a vertedero
autorizado.
— Se evitarán otros posibles impactos paisajísticos provocados por depósitos (altura,
color, ...) u otros elementos auxiliares como abrevaderos o caseta de riego, recomendándose el uso de materiales acordes con el entorno y la instalación de pantallas
Viernes 24 de febrero de 2023
11948
— Cualquier actuación a realizar en zona de DPH deberá contar con la preceptiva concesión administrativa.
— La energía para los equipos de impulsión será de origen fotovoltaico preferentemente, o en su defecto mediante una conexión a la red eléctrica pública. Si se utiliza un
generador con motor de explosión se alojará en una caseta con aislamiento acústico
adecuado.
— Cuando se apliquen productos fitosanitarios se tomarán las medidas necesarias
para evitar la contaminación difusa de las masas de agua, debiéndose minimizar su
uso para orientar la plantación hacia una agricultura más sostenible (Real Decreto
1311/2012).
— Se crearán lindes de vegetación natural en el perímetro de la parcela de cultivo (2 m
de anchura mínimo). No podrán ser desbrozadas, no se podrán aplicar herbicidas en
ellas, no podrán quemarse ni se podrán usar para dejar restos vegetales o basuras
no biodegradables.
— Al finalizar los trabajos se retirará de cualquier material no biodegradable, contaminante o perjudicial para la fauna, que será almacenado en condiciones adecuadas de
higiene y seguridad para entregarlo a un gestor autorizado.
— Las captaciones serán exclusivamente para el aprovechamiento y caudal solicitado.
— En todo momento, deberá estar regulada la explotación del acuífero para que, en
ningún caso, este pueda agotarse o no quede caudal ecológico durante la explotación
o una vez finalizada la extracción.
— La vegetación de los arroyos no se verá afectada por ninguna operación agrícola ni
recreativa. No se realizarán quemas en su zona de influencia.
— Se deberá hacer un uso racional y controlado de este bien cada vez más escaso.
— Se tendrá especial cuidado con los restos de PVC y polietileno procedentes de la
instalación de riego y aceites empleados en la maquinaria agrícola, no debiendo
quedar en los alrededores ningún tipo de residuo de la obra ni de la actividad en sí,
recogiendo las tuberías que vayan cayendo en desuso y transportándolas a vertedero
autorizado.
— Se evitarán otros posibles impactos paisajísticos provocados por depósitos (altura,
color, ...) u otros elementos auxiliares como abrevaderos o caseta de riego, recomendándose el uso de materiales acordes con el entorno y la instalación de pantallas