Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060582)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta de tratamientos físicos de alperujo, cuya promotora es Solasa Lentiscal, SL, en el término municipal de Azuaga. Expte.: IA22/0965.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023

11883

Los impactos más significativos sobre la biodiversidad, que deben priorizarse en este tipo
de proyectos, comprenden aquellos derivados de la ocupación de suelo, pérdida de hábitats y contaminación de aguas superficiales y subterráneas mediante filtraciones por
desbordamiento o rotura de las balsas y posibles accidentes que puedan generar vertidos
sobre el dominio público hidráulico. El proyecto que ocupa este informe no prevé la degradación de hábitats protegidos circundantes, ni alteración de los lugares de reproducción
para las diferentes especies protegidas señaladas anteriormente.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII del Título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
La actividad pretendida es la instalación de una planta de tratamientos físicos de alperujo
y construcción de balsas asociadas a la actividad, consistente en la recepción de los alperujos de las almazaras de la región, a los cuales se le somete a un proceso productivo
compuesto por recepción, termo-batido, centrifugado para separación, mezclado, concentrador estabilizador a vacío y secado-triturado.
El proceso productivo normal de estas plantas comienza con la recepción de los alperujos,
que son los subproductos resultantes de la molturación y centrifugación de la aceituna
por procedimientos mecánicos que permite obtener mediante un proceso de 2 fases, por
un lado, el aceite de oliva virgen, virgen extra o lampante según la calidad obtenida y un
segundo subproducto denominado “alperujo”. El alperujo es una pasta viscosa compuesta
por hueso, piel y la pulpa de la aceituna y el agua de vegetación contenida en la aceituna
tras extraerle su primer zumo. Aproximadamente este alperujo tiene aún un contenido
graso medio del 2,5 al 3,5 % y un contenido húmedo comprendido entre el 70-75% de
humedad en condiciones normales.
La planta se pretende ubicar en la parcela 5 del polígono 4 del término municipal de Azuaga (Badajoz), con acceso desde el punto kilométrico 20 de la carretera EX-111, que comunica la localidad de Azuaga con Zalamea de la Serena. Esta parcela cuenta con referencia
catastral n.º 06014A004000050000DD. Las coordenadas de acceso a la parcela son X:
266.306,02; Y: 4.259.235,14 referidas al Uso 30.