Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060582)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta de tratamientos físicos de alperujo, cuya promotora es Solasa Lentiscal, SL, en el término municipal de Azuaga. Expte.: IA22/0965.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023
11885
capa de escasa potencia de tierra vegetal y brechas cuarcíticas en la mayor parte de su
superficie.
El terreno en el que se va a ubicar el proyecto se encuentra en el término municipal de
Azuaga, calificada según Catastro como de clase rústico con un uso principal agrario,
corresponde mayoritariamente a tierras arables, una pequeña parte de la parcela se
corresponde con uso forestal del suelo, no obstante ninguna de las instalaciones proyectadas afectan a este tipo de suelo.
Si bien parte de la parcela de actuación ocupa la zona de policía de los cauces arroyo
del Linarejo y Laguna de San Andrés, las instalaciones proyectadas (naves y balsas) se
ubican a más de 100 metros de dichos cauces.
La planta se encuentra a más de 1.000 m de cualquier núcleo de población, siendo el
más cercano Peraleda del Zaucejo encontrándose a más de 9.000 m.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas para la selección del emplazamiento de la
planta de tratamientos físicos de alperujo:
Alternativas de emplazamiento de la planta.
• Alternativa cero (no ejecución del proyecto): Implicaría la no realización del proyecto.
Esta alternativa queda descartada ya que tendría un impacto negativo en la región,
puesto que no se contribuiría al crecimiento del sector del olivar, en particular a la
apuesta por la valorización de subproductos del sector como el alperujo, además de
la pérdida en el empleo generado por la no realización de la instalación.
• La alternativa 1 consistiría en ejecutar y desarrollar la planta de tratamiento de alperujo sobre las parcelas 2-6, 45-47 del polígono 21 del término municipal de Azuaga,
se localiza en un terreno que se caracteriza por estar compuesta por tierras arables y
olivares. Por otro lado, cabe destacar que la instalación se situará a más de 17,5 km
de Azuaga, a unos 6,8 km de Maguilla y a unos 9,6 km de Campillo de Llerena. Otro
aspecto relevante además de la distancia a los núcleos de población cercano por los
posibles olores es la cercanía de ríos u otras láminas de agua, en este caso, los terrenos lindan con el rio Matachel y son atravesados por el arroyo Forastero y un arroyo
innominado.
• La alternativa 2 consistiría en ejecutar y desarrollar la planta de tratamiento de alperujo sobre la parcela 112 del polígono 45 y parcelas 250, 19, 29 y 72 del polígono
Viernes 24 de febrero de 2023
11885
capa de escasa potencia de tierra vegetal y brechas cuarcíticas en la mayor parte de su
superficie.
El terreno en el que se va a ubicar el proyecto se encuentra en el término municipal de
Azuaga, calificada según Catastro como de clase rústico con un uso principal agrario,
corresponde mayoritariamente a tierras arables, una pequeña parte de la parcela se
corresponde con uso forestal del suelo, no obstante ninguna de las instalaciones proyectadas afectan a este tipo de suelo.
Si bien parte de la parcela de actuación ocupa la zona de policía de los cauces arroyo
del Linarejo y Laguna de San Andrés, las instalaciones proyectadas (naves y balsas) se
ubican a más de 100 metros de dichos cauces.
La planta se encuentra a más de 1.000 m de cualquier núcleo de población, siendo el
más cercano Peraleda del Zaucejo encontrándose a más de 9.000 m.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas para la selección del emplazamiento de la
planta de tratamientos físicos de alperujo:
Alternativas de emplazamiento de la planta.
• Alternativa cero (no ejecución del proyecto): Implicaría la no realización del proyecto.
Esta alternativa queda descartada ya que tendría un impacto negativo en la región,
puesto que no se contribuiría al crecimiento del sector del olivar, en particular a la
apuesta por la valorización de subproductos del sector como el alperujo, además de
la pérdida en el empleo generado por la no realización de la instalación.
• La alternativa 1 consistiría en ejecutar y desarrollar la planta de tratamiento de alperujo sobre las parcelas 2-6, 45-47 del polígono 21 del término municipal de Azuaga,
se localiza en un terreno que se caracteriza por estar compuesta por tierras arables y
olivares. Por otro lado, cabe destacar que la instalación se situará a más de 17,5 km
de Azuaga, a unos 6,8 km de Maguilla y a unos 9,6 km de Campillo de Llerena. Otro
aspecto relevante además de la distancia a los núcleos de población cercano por los
posibles olores es la cercanía de ríos u otras láminas de agua, en este caso, los terrenos lindan con el rio Matachel y son atravesados por el arroyo Forastero y un arroyo
innominado.
• La alternativa 2 consistiría en ejecutar y desarrollar la planta de tratamiento de alperujo sobre la parcela 112 del polígono 45 y parcelas 250, 19, 29 y 72 del polígono