Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060543)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para riego de 73,14 hectáreas de olivar", cuya promotora es Taesca, SLU, en el término municipal de Oliva de Mérida. Expte.: IA19/0767.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38

11833

Viernes 24 de febrero de 2023

Relación de organismos y entidades consultados

Respuestas recibidas

Ayuntamiento de Oliva de Mérida

-

Sociedad Española de Ornitología (SEO Birdlife)

-

Asociación para la Defensa de la Naturaleza y de
los Recursos de Extremadura (ADENEX)

-

Ecologistas en Acción

-

Ecologistas de Extremadura

-

Fundación Naturaleza y Hombre

-

Agente del Medio Natural UTV-5

X

A continuación, se resume el contenido principal de los informes recibidos:
— El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General de Política Forestal
señala que parte de la zona solicitada se incluye en el hábitat comunitario 6310, Dehesas perennifolias de Quercus, sp. (parcela 8 del polígono 34 y parte de la parcela 14
del polígono 40). Igualmente, indica que en parte de la superficie dedicada a olivar se
observa la presencia de de encinas adultas, aunque las ortofotos históricas muestran
que el cultivo leñoso existe desde hace mucho tiempo, de hecho la consulta a REDEXA
confirma que ya en 2017 estas superficies estaban inscritas como olivar. Se señala la
presencia de 107 encinas adultas (diámetro medio de 55 cm) entre los olivos, estando
en buen estado y conformación, salvo un pie, siendo la distancia entre encinas y cultivo
variable, pero ninguno está bajo copa de las primeras. De forma concreta la distribución
de las encinas es la siguiente:
N.º encinas

Parcela

Polígono

18

8

34

9

11

40

12

13

40

68

14

40

A partir de lo expuesto, considera que se trata de un terreno agrícola, con cultivo leñoso permanente instalado antes de la publicación del Decreto que regula los cambios
de cultivo en Extremadura (DOE 21/05/2018) y que coexiste con árboles forestales, y
que ambas especies deben ser respetadas de forma que se asegure la mejor producción