Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060543)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para riego de 73,14 hectáreas de olivar", cuya promotora es Taesca, SLU, en el término municipal de Oliva de Mérida. Expte.: IA19/0767.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023

11831

Las instalaciones de riego existentes son las siguientes (Figura 2):
— El sondeo tiene 80 m de profundidad y un diámetro de entubado de 140 mm, mientras
que las balsas tienen una capacidad de almacenamiento de 13.500 m3 y 9.000 m3 respectivamente.
— Existe una caseta donde se ubica el cabezal de riego, aunque no se describen sus componentes, desde donde se dirige el agua al cultivo y las balsas existentes.
— La red de riego tiene las siguientes características: Desde el cabezal de riego parte la
tubería general de 110 mm de diámetro, de ella parte la tubería principal de PVC y 100
mm de diámetro, de las que parten las tuberías secundarias de PVC y 80 mm de diámetro, todas ellas enterradas. De las tuberías secundarias parten las tuberías portagoteros, puestas en superficie, de 16 mm de diámetro, dotadas de goteros con un caudal
de 4 l/h, disponiendo de 4 goteros/árbol. El cultivo está dividido en 7 sectores de riego.
— La energía necesaria para el funcionamiento del riego en un principio provenía de un
grupo electrógeno, que ha sido sustituido por placas solares fotovoltaicas.

Figura 2. Red de distribución, instalaciones y sectores riego

Las necesidades hídricas del cultivo, según el estudio aportado por el promotor, se calculan en un total de 132.407 m3/año (1.810,3 m3/ha), siendo la temporada de riegos entre
marzo y octubre.