Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060478)
Resolución de 10 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio para la formalización de una transferencia específica plurianual a la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FUNDESALUD) para la realización de la línea de actuación LA2 del Programa de I+D+I en el Área Biotecnología Aplicada a la Salud financiada con los Fondos Next Generation EU, incluida en la medida de inversión I1 "Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas", que forman parte del componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023

11695

inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima
década. El PRTR recibirá la financiación de los fondos Next Generation EU, entre ellos el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (en adelante MRR).
Segundo. Con el objetivo de reforzar y mejorar la gobernanza de la política de investigación e
innovación, el Componente 17 del PRTR denominado “Reforma Institucional y Fortalecimiento
de las Capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación” incluye la inversión C17.I1 “Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas”. Mediante la creación
de dichos Planes Complementarios se instrumenta una nueva forma de colaboración entre el
Estado y las Comunidades Autónomas en dicha materia, introduciendo sinergias mediante financiación conjunta y alineación de fondos, que permiten incrementar la eficacia de las políticas públicas en ciertas áreas dentro de las distintas Estrategias de Especialización Inteligente
RIS3. Se trata de impulsar las fortalezas nacionales en áreas donde España ha demostrado
una indudable capacidad de liderazgo como son: la biotecnología aplicada a la salud, biodiversidad, agroalimentación, ciencias marinas y materiales avanzados; y fortalecer las excelentes
capacidades nacionales existentes para ocupar nichos competitivos en tecnologías clave que
son los buques insignia de las actuales políticas europeas de I+I, en comunicación cuántica,
energía e hidrógeno verde; además, impulsar y potenciar el desarrollo de la industria científica nacional aprovechando al máximo la contribución de nuestro país a las infraestructuras de
investigación internacionales y europeas, en astrofísica y física de altas energías.
Tercero. En concreto, Extremadura participa activamente y contribuye a dicha colaboración
en el marco de la cogobernanza mediante la realización de varios programas, entre los que
se encuentra el Programa de I+D+I en el área de Biotecnología aplicada a la Salud. En este
sentido, el 20 de octubre de 2021, se firma el Convenio Marco por el que se establece un
protocolo general de actuación entre la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación y las Administraciones de las Comunidades Autónomas del País
Vasco, Cataluña, Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Cuarto. Del mismo modo, el día 18 de noviembre de 2021, en el seno del Consejo de Política
Científica, Tecnológica y de Innovación, se aprueba el Acuerdo por el que se establece el Marco para la Implementación de los Planes Complementarios que forman parte del componente
17denominado “Reforma Institucional y Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación” del PRTR. Dicho Acuerdo establece los contenidos
y ejecución de los programas concretos entre los que se encuentra el programa ya mencionado. El contenido de dicho acuerdo se encuentra disponible en la siguiente dirección:
https://www.ciencia.gob.es/InfoGeneralPortal/documento/f5560a69-3b9d-4190-8e5f-e26df2c6b3ad