Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060476)
Resolución de 10 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y la Universidad de Extremadura para formalizar la concesión directa de una subvención a la Universidad de Extremadura (UEX) para la realización de la línea de actuación LA1 del Programa de I+D+I en el Área Biotecnología Aplicada a la Salud financiada con los Fondos Next Generation EU, incluida en la medida de inversión C17.I1 "Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas", que forman parte del componente 17 "Reforma Institucional y Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 35
Lunes 20 de febrero de 2023
10965
potencial de conseguir una medicina personalizada o de precisión (MP) que establezca, para
cada individuo (o grupo de individuos estratificados), herramientas para la prevención según
su predisposición a determinadas enfermedades, sistemas para el diagnóstico precoz, y métodos para elegir la estrategia terapéutica que mejor se adapte a cada persona en cada circunstancia. Solamente con este enfoque integrador conseguiremos dar respuesta a los retos
más importantes en salud al que nos enfrentamos: el cáncer, las enfermedades asociadas al
proceso de envejecimiento (neurodegenerativas, crónicas), las enfermedades minoritarias y
las enfermedades infecciosas.
Así, la MP es una aproximación metodológica que propone la personalización de la atención
médica con decisiones terapéuticas, tratamientos médicos, y prácticas que se adaptan a las
características individuales de cada paciente. Se pretende emplear una estrategia basada en
la capacidad de clasificar a los individuos en subpoblaciones que difieren en su susceptibilidad
a una enfermedad en particular, en el pronóstico de las enfermedades que puedan desarrollar
o en su respuesta a un tratamiento específico. Los resultados de las primeras aproximaciones
para una medicina personalizada han revelado inequívocamente que el concepto de una enfermedad, una diana, un fármaco es incompleto.
Se ha evidenciado la necesidad de tomar en consideración la gran complejidad de las patologías humanas para identificar los grupos de dianas relacionadas con una enfermedad que
sean susceptibles de modulación terapéutica. Este abordaje integrador es esencial para garantizar el éxito de los tratamientos, al tiempo que se minimizan los efectos no deseados. A
pesar de los avances conseguidos en los últimos años, con el aumento de datos obtenidos por
las técnicas ómicas existentes, necesitamos incrementar el conocimiento de los efectos de
todas las variantes posibles en los genomas, transcriptomas, proteomas humanos y de patógenos. Por otro lado, debemos profundizar en el estudio de la expresión génica a nivel celular
individual, esencial para desarrollar nuevos sistemas avanzados de diagnóstico y pronóstico e
identificar nuevas dianas terapéuticas.
El desarrollo de nuevas terapias personalizadas y dirigidas como los nanofármacos, así como
de técnicas avanzadas de cirugía requieren desarrollar modelos de enfermedad pre-clínicos
que aprovechen el potencial de los sistemas biomiméticos y los biomodelos. La contribución del Basque Resource for Electron Microscopy (BREM), una plataforma de criomicroscopía
electrónica (crioME) dotada de tecnología singular y disruptiva para la biología estructural
aplicada a la medicina personalizada permitirá la visualización y determinación en un entorno
casi fisiológico de las estructuras de proteínas, células y tejidos que subyacen a la patología
de las enfermedades.
Lunes 20 de febrero de 2023
10965
potencial de conseguir una medicina personalizada o de precisión (MP) que establezca, para
cada individuo (o grupo de individuos estratificados), herramientas para la prevención según
su predisposición a determinadas enfermedades, sistemas para el diagnóstico precoz, y métodos para elegir la estrategia terapéutica que mejor se adapte a cada persona en cada circunstancia. Solamente con este enfoque integrador conseguiremos dar respuesta a los retos
más importantes en salud al que nos enfrentamos: el cáncer, las enfermedades asociadas al
proceso de envejecimiento (neurodegenerativas, crónicas), las enfermedades minoritarias y
las enfermedades infecciosas.
Así, la MP es una aproximación metodológica que propone la personalización de la atención
médica con decisiones terapéuticas, tratamientos médicos, y prácticas que se adaptan a las
características individuales de cada paciente. Se pretende emplear una estrategia basada en
la capacidad de clasificar a los individuos en subpoblaciones que difieren en su susceptibilidad
a una enfermedad en particular, en el pronóstico de las enfermedades que puedan desarrollar
o en su respuesta a un tratamiento específico. Los resultados de las primeras aproximaciones
para una medicina personalizada han revelado inequívocamente que el concepto de una enfermedad, una diana, un fármaco es incompleto.
Se ha evidenciado la necesidad de tomar en consideración la gran complejidad de las patologías humanas para identificar los grupos de dianas relacionadas con una enfermedad que
sean susceptibles de modulación terapéutica. Este abordaje integrador es esencial para garantizar el éxito de los tratamientos, al tiempo que se minimizan los efectos no deseados. A
pesar de los avances conseguidos en los últimos años, con el aumento de datos obtenidos por
las técnicas ómicas existentes, necesitamos incrementar el conocimiento de los efectos de
todas las variantes posibles en los genomas, transcriptomas, proteomas humanos y de patógenos. Por otro lado, debemos profundizar en el estudio de la expresión génica a nivel celular
individual, esencial para desarrollar nuevos sistemas avanzados de diagnóstico y pronóstico e
identificar nuevas dianas terapéuticas.
El desarrollo de nuevas terapias personalizadas y dirigidas como los nanofármacos, así como
de técnicas avanzadas de cirugía requieren desarrollar modelos de enfermedad pre-clínicos
que aprovechen el potencial de los sistemas biomiméticos y los biomodelos. La contribución del Basque Resource for Electron Microscopy (BREM), una plataforma de criomicroscopía
electrónica (crioME) dotada de tecnología singular y disruptiva para la biología estructural
aplicada a la medicina personalizada permitirá la visualización y determinación en un entorno
casi fisiológico de las estructuras de proteínas, células y tejidos que subyacen a la patología
de las enfermedades.