Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060447)
Resolución de 8 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre el Servicio Extremeño de Salud y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Cáceres y Badajoz para la realización del Programa Asistencial de Mantenimiento con Metadona en Extremadura.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 34
10534
Viernes 17 de febrero de 2023
ANEXO I
PROGRAMA ASISTENCIAL DE MANTENIMIENTO CON METADONA
1. J ustificación, Tratamiento con metadona en adicción a opiáceos.
El establecimiento de los programas de mantenimiento con metadona supuso un auténtico
hito en el tratamiento de los pacientes dependientes a opiáceos que habían fracasado con
las diferentes alternativas terapéuticas existentes en su momento.
L
os Programas de Mantenimiento con Metadona, se iniciaron de una forma reglada, en España en los años ochenta y en Extremadura a partir del año 1994. Desde entonces y hasta la
fecha los programas de tratamiento con Metadona han ido evolucionando lentamente, van
perdiendo las rigideces iniciales, los criterios restrictivos y se van adaptando a las necesidades individuales de las y los pacientes como en cualquier otro campo de la medicina. Actualmente los programas de tratamiento con metadona constituyen una de las modalidades
más utilizadas en el tratamiento de la dependencia de Opiáceos y deberían ser fácilmente
accesibles a todos aquellos que lo necesiten.
(1)
Aunque existen otros tratamientos farmacológicos para dependientes de opiáceos, (buprenorfina, buprenorfina-naloxona, laan, naltrexona, e incluso programas de heroína) la metadona es la que mejor retiene en los programas de tratamiento, a excepción de la heroína
(2)
, es un medicamento seguro y sobre el que se tiene muchos años de experiencia, es muy
utilizado y económico.
Algunas de las revisiones que aglutinan a varios estudios científicos sobre metadona:
— En 2001 se publica una Revisión de la evidencia científica sobre las alternativas a la
metadona en el tratamiento psicofarmacológico de la dependencia a opiáceos.
(3)
De la revisión realizada se concluye que metadona es el fármaco de elección en el tra-
tamiento sustitutivo de pacientes dependientes a opiáceos.
— En 2007 se publica una revisión, cuyo título traducido es: Metadona y buprenorfina para
el manejo de la dependencia de opioides: una revisión sistemática y evaluación económica.
(4)
Concluye: Tanto la Metadona de dosis flexible como la buprenorfina son más clínicamente
efectivos y más rentables que ningún tratamiento farmacológico en usuarios de opiáceos
dependientes. En comparación directa, se encontró que una estrategia de dosificación
flexible con metadona es algo más efectiva para mantener a las personas en tratamiento
que la buprenorfina de dosis flexible y, por lo tanto, se asocia con una ganancia de salud
ligeramente mayor y costos más bajos.
10534
Viernes 17 de febrero de 2023
ANEXO I
PROGRAMA ASISTENCIAL DE MANTENIMIENTO CON METADONA
1. J ustificación, Tratamiento con metadona en adicción a opiáceos.
El establecimiento de los programas de mantenimiento con metadona supuso un auténtico
hito en el tratamiento de los pacientes dependientes a opiáceos que habían fracasado con
las diferentes alternativas terapéuticas existentes en su momento.
L
os Programas de Mantenimiento con Metadona, se iniciaron de una forma reglada, en España en los años ochenta y en Extremadura a partir del año 1994. Desde entonces y hasta la
fecha los programas de tratamiento con Metadona han ido evolucionando lentamente, van
perdiendo las rigideces iniciales, los criterios restrictivos y se van adaptando a las necesidades individuales de las y los pacientes como en cualquier otro campo de la medicina. Actualmente los programas de tratamiento con metadona constituyen una de las modalidades
más utilizadas en el tratamiento de la dependencia de Opiáceos y deberían ser fácilmente
accesibles a todos aquellos que lo necesiten.
(1)
Aunque existen otros tratamientos farmacológicos para dependientes de opiáceos, (buprenorfina, buprenorfina-naloxona, laan, naltrexona, e incluso programas de heroína) la metadona es la que mejor retiene en los programas de tratamiento, a excepción de la heroína
(2)
, es un medicamento seguro y sobre el que se tiene muchos años de experiencia, es muy
utilizado y económico.
Algunas de las revisiones que aglutinan a varios estudios científicos sobre metadona:
— En 2001 se publica una Revisión de la evidencia científica sobre las alternativas a la
metadona en el tratamiento psicofarmacológico de la dependencia a opiáceos.
(3)
De la revisión realizada se concluye que metadona es el fármaco de elección en el tra-
tamiento sustitutivo de pacientes dependientes a opiáceos.
— En 2007 se publica una revisión, cuyo título traducido es: Metadona y buprenorfina para
el manejo de la dependencia de opioides: una revisión sistemática y evaluación económica.
(4)
Concluye: Tanto la Metadona de dosis flexible como la buprenorfina son más clínicamente
efectivos y más rentables que ningún tratamiento farmacológico en usuarios de opiáceos
dependientes. En comparación directa, se encontró que una estrategia de dosificación
flexible con metadona es algo más efectiva para mantener a las personas en tratamiento
que la buprenorfina de dosis flexible y, por lo tanto, se asocia con una ganancia de salud
ligeramente mayor y costos más bajos.