Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Protección Civil. Honores Y Distinciones. (2023040036)
Decreto 10/2023, de 10 de febrero, por el que se establecen las normas relativas a la Medalla al Mérito en protección civil y Mención de honor por colaboraciones especiales en situación de emergencia de protección civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura y su procedimiento de concesión.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 33
Jueves 16 de febrero de 2023

10268

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, POBLACIÓN Y TERRITORIO

DECRETO 10/2023, de 10 de febrero, por el que se establecen las normas
relativas a la Medalla al Mérito en protección civil y Mención de honor por
colaboraciones especiales en situación de emergencia de protección civil de
la Comunidad Autónoma de Extremadura y su procedimiento de concesión.
(2023040036)

El 18 de octubre de 2019 entró en vigor la Ley 10/2019, de 11 de abril, de protección civil y
de gestión de emergencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE núm. 75, de
17 de abril), definiendo la protección civil en su artículo 4.1.a), como el servicio público que
protege a las personas, medioambiente y bienes garantizando una respuesta adecuada ante
los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas
de la acción humana, sea ésta accidental o intencionada, dentro del ámbito de actuación definido en su artículo 2, entendiéndose por actuación en materia de protección civil al servicio
público cuyo fin es la protección de la vida e integridad de las personas, el patrimonio ambiental y de los bienes de la Comunidad Autónoma de Extremadura, garantizando una respuesta
adecuada ante situaciones de grave riesgo colectivo y catástrofe que requieran acciones de
carácter multisectorial y la adopción de medidas de coordinación de los servicios operativos,
englobando este último, la función de planificación ante los riesgos, así como la recuperación
tras la emergencia o catástrofe. Esta ley estructura de forma coordinada los cometidos de las
distintas Administraciones Públicas de Extremadura con competencias en la materia y fija el
ámbito de colaboración de la sociedad civil.
El conjunto de la sociedad extremeña no sólo no es indiferente a la realidad que la rodea,
sino que es plenamente consciente de los riesgos que la afectan o incluso le puedan llegar a
afectar de forma determinante, muestra una vez más su madurez y solidaridad participando
de forma activa y con un inigualable sentido de servicio público no sólo a través de las agrupaciones locales de voluntariado de protección civil, sino también a través de los mecanismos
de participación ciudadana en las políticas públicas de protección civil, plasmando así efectivamente uno de los objetivos de la regulación actual de la protección civil en las diferentes
esferas competenciales, que no es otra que la intención de poner de relieve que el ciudadano
no sólo es el destinatario de la acción pública dirigida a prevenir y afrontar las situaciones de
emergencia, sino el centro del sistema de protección civil y que le corresponden derechos y
deberes específicos que tienen directo encaje en la Constitución.
De la implicación de la sociedad extremeña en una materia tan sensible como la protección civil y las emergencias surgen las agrupaciones locales de voluntariado de protección civil, que,
junto con los servicios operativos de intervención y asistencia en emergencias, así como diver-