Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023060426)
Resolución de 6 de febrero de 2023, la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga la autorización ambiental integrada a la fábrica de cartón ondulado de Cartonajes Extremadura, SL, en el término municipal de Navalmoral de la Mata.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 29
Viernes 10 de febrero de 2023

9441

(por ejemplo, dispersión con etoxilato de nonilfenol o agentes limpiadores o surfactantes) y
sustitución por opciones menos dañinas; minimización de la aportación de sustancias al suelo
por lixiviación, precipitación atmosférica y almacenamiento incorrecto de materias primas,
productos y residuos; implantación de un programa de gestión de vertidos y ampliación
de los métodos de contención de las fuentes relevantes para evitar la contaminación del
suelo y de las aguas subterráneas; diseño adecuado de las conducciones y los sistemas de
almacenamiento para mantener las superficies limpias y reducir la necesidad de lavado y
limpieza.
3. M
 edidas generales de minimización del consumo de recursos y de evacuación de
contaminantes:
3.1. Registro y control del agua consumida (MTD 5).
Para ello deberá utilizarse una combinación de las técnicas enumeradas a continuación:
monitorizar y optimizar el consumo de agua; evaluar las opciones de recirculación del
agua; equilibrar el grado de cierre de los circuitos de agua con los posibles inconvenientes;
añadir el equipo que sea necesario; separar el agua de refrigeración limpia del agua del
proceso contaminada y reutilizarla.
3.2. Disminución de la carga contaminante:
— Aplicar y difundir las Buenas Prácticas de Fabricación al personal.
— Separar los sólidos de las aguas residuales lo antes posible (rejillas, barrido de suelos,
separadores de sólidos, etc). Y evitar la entrada de residuos sólidos en las aguas
residuales, durante la limpieza de los equipos e instalaciones.
— Limpieza en seco en la medida de lo posible.
3.3. Disminución del consumo energético (MTD 6):
Para ello deberá utilizarse una combinación de las técnicas enumeradas a continuación:
usar un sistema de gestión de la energía que reúna todas las características siguientes
i) evaluación del consumo y la producción total de energía de la fábrica. ii) localización,
cuantificación y optimización de los potenciales de recuperación de energía. iii)
monitorización y protección de la situación optimizada de consumo de energía; cubrir la
mayor parte posible de la demanda de vapor y electricidad de los procesos de producción
mediante la cogeneración de calor y electricidad (CHP); utilización de termocompresores;
calorifugar las conexiones de las conducciones de vapor y condensados; utilizar sistemas
de eficientes para el desgote; utilizar motores, bombas y agitadores de alta eficiencia;