Universidad De Extremadura. Pruebas De Acceso. (2023060431)
Resolución de 3 de febrero de 2023, del Rector, por la que se convocan las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, mayores de 45 años y acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional para mayores de 40 años.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 29
Viernes 10 de febrero de 2023
9463
TEMARIO DE LA PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES
DE 25 AÑOS
Opción B: Ciencias
1. Aritmética y álgebra.
Números reales. Potencias y radicales: potencias de exponente entero y fraccionario,
notación científica y operaciones. Polinomios y operaciones: suma, resta y multiplicación;
factorización de polinomios con raíces enteras. Ecuaciones de primer grado y segundo
grado. Sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas: métodos de resolución.
2. Geometría.
Cálculo de áreas y volúmenes. Teorema de Thales. Triángulos rectángulos: relaciones
métricas. Trigonometría: seno, coseno y tangente de un ángulo agudo; relaciones
fundamentales. Geometría analítica plana: sistemas de referencia, coordenadas
cartesianas, distancia entre dos puntos. Ecuación de la recta que pasa por dos puntos,
pendiente, ordenada en el origen y representación gráfica.
3. Funciones.
Terminología y nomenclatura. Características de la gráfica de una función: crecimiento y
decrecimiento, continuidad y discontinuidad; puntos de corte con los ejes; periodicidad.
Estudio de algunas funciones elementales.
4. Estadística, Combinatoria y Probabilidad.
Experimento aleatorio y experimento determinista. Conceptos básicos: individuo,
población y muestra. Variables estadísticas: clasificación. Frecuencias absolutas, relativas
y acumuladas: tablas de frecuencia. Representación gráfica de datos. Medidas de
centralización y de dispersión. Probabilidad. Combinatoria: variaciones, permutaciones y
combinaciones. Ley de Laplace. Espacio muestral. Sucesos: compatibles e incompatibles.
Cálculo de probabilidades.
5. El trabajo científico.
La ciencia y el trabajo científico. Magnitudes fundamentales y derivadas. Medida de
magnitudes. Sistema Internacional de Unidades. Sensibilidad y precisión. Carácter
aproximado de la medida. Errores.
Viernes 10 de febrero de 2023
9463
TEMARIO DE LA PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES
DE 25 AÑOS
Opción B: Ciencias
1. Aritmética y álgebra.
Números reales. Potencias y radicales: potencias de exponente entero y fraccionario,
notación científica y operaciones. Polinomios y operaciones: suma, resta y multiplicación;
factorización de polinomios con raíces enteras. Ecuaciones de primer grado y segundo
grado. Sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas: métodos de resolución.
2. Geometría.
Cálculo de áreas y volúmenes. Teorema de Thales. Triángulos rectángulos: relaciones
métricas. Trigonometría: seno, coseno y tangente de un ángulo agudo; relaciones
fundamentales. Geometría analítica plana: sistemas de referencia, coordenadas
cartesianas, distancia entre dos puntos. Ecuación de la recta que pasa por dos puntos,
pendiente, ordenada en el origen y representación gráfica.
3. Funciones.
Terminología y nomenclatura. Características de la gráfica de una función: crecimiento y
decrecimiento, continuidad y discontinuidad; puntos de corte con los ejes; periodicidad.
Estudio de algunas funciones elementales.
4. Estadística, Combinatoria y Probabilidad.
Experimento aleatorio y experimento determinista. Conceptos básicos: individuo,
población y muestra. Variables estadísticas: clasificación. Frecuencias absolutas, relativas
y acumuladas: tablas de frecuencia. Representación gráfica de datos. Medidas de
centralización y de dispersión. Probabilidad. Combinatoria: variaciones, permutaciones y
combinaciones. Ley de Laplace. Espacio muestral. Sucesos: compatibles e incompatibles.
Cálculo de probabilidades.
5. El trabajo científico.
La ciencia y el trabajo científico. Magnitudes fundamentales y derivadas. Medida de
magnitudes. Sistema Internacional de Unidades. Sensibilidad y precisión. Carácter
aproximado de la medida. Errores.