Consejería De Educación Y Empleo. Educación. Premios. (2023050029)
Orden de 6 de febrero de 2023 por la que se convoca el II Concurso de Debate Escolar de Extremadura.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 29
Viernes 10 de febrero de 2023
9269
formarse una opinión, que sepa darse razones antes de actuar. Ese es, directamente, el
objetivo principal del ejercicio de debate. La formación de argumentos y la estructuración clara del pensamiento son tan esenciales para participar en un debate como para
el día a día en el aula.
— Habilidades comunicativas. El debate es la mejor herramienta para trabajar todas las
habilidades comunicativas. Desde las colaborativas, dentro del equipo, a las competitivas, entre equipos. Se elaboran mensajes persuasivos mediante la estructuración del
discurso, y se logra convencer a auditorios, potenciando capacidades como el liderazgo.
— Resolución de conflictos. Mediante todas estas fórmulas, pese a que el ejercicio del debate se percibe muchas veces como competitivo (que, en algunos contextos, también
tiene beneficios), es, en casi todas las ocasiones, un ejercicio colaborativo. No solo con
los compañeros y compañeras del equipo propio, sino en la aplicación de estas técnicas
en la vida del aula. La mayor parte de las veces que se debate con otra persona no
es para salir victorioso, sino para obtener un resultado conjunto. Trabajos en grupo,
debates en clase o presentaciones orales, todas son actividades que incluyen técnicas
practicadas en debate con resultados colaborativos.
— Aprendizaje significativo. La única forma de enfrentarse a un debate es aprender, en
toda su extensión, sobre el tema en concreto. La memorización de información es esencial, pero de nada sirve sin la capacidad de respuesta y confrontación. Los alumnos
y alumnas no se deben limitar a repetir sistemáticamente, tienen que entender para
poder dar respuesta al caso planteado por el equipo contrario con el material que ha
trabajado en las semanas anteriores. En definitiva, se pueden abordar aspectos transversales y también curriculares específicos.
Estas mejoras que aporta el debate forman parte de las competencias clave identificadas por
la Junta de Extremadura, a través de la Sociedad del Aprendizaje, y para las que se han desarrollado e implementado acciones específicas como esta para desplegar todo nuestro potencial
individual y grupal, dando respuesta a los interrogantes y requerimientos que nos plantea la sociedad cambiante actual. Acciones que nos permitirán además favorecer el acceso a un mercado
laboral exigente, mejorando nuestra productividad y competitividad personales o empresariales.
De conformidad con el artículo 3, apartado c), de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, los premios de este Concurso están
excluidos de su ámbito de aplicación.
En su virtud, en uso de las competencias que me atribuye la Ley 1/2002, de 28 de febrero,
del Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura en su artículo 36,
y a propuesta de la Secretaría General de Educación,
Viernes 10 de febrero de 2023
9269
formarse una opinión, que sepa darse razones antes de actuar. Ese es, directamente, el
objetivo principal del ejercicio de debate. La formación de argumentos y la estructuración clara del pensamiento son tan esenciales para participar en un debate como para
el día a día en el aula.
— Habilidades comunicativas. El debate es la mejor herramienta para trabajar todas las
habilidades comunicativas. Desde las colaborativas, dentro del equipo, a las competitivas, entre equipos. Se elaboran mensajes persuasivos mediante la estructuración del
discurso, y se logra convencer a auditorios, potenciando capacidades como el liderazgo.
— Resolución de conflictos. Mediante todas estas fórmulas, pese a que el ejercicio del debate se percibe muchas veces como competitivo (que, en algunos contextos, también
tiene beneficios), es, en casi todas las ocasiones, un ejercicio colaborativo. No solo con
los compañeros y compañeras del equipo propio, sino en la aplicación de estas técnicas
en la vida del aula. La mayor parte de las veces que se debate con otra persona no
es para salir victorioso, sino para obtener un resultado conjunto. Trabajos en grupo,
debates en clase o presentaciones orales, todas son actividades que incluyen técnicas
practicadas en debate con resultados colaborativos.
— Aprendizaje significativo. La única forma de enfrentarse a un debate es aprender, en
toda su extensión, sobre el tema en concreto. La memorización de información es esencial, pero de nada sirve sin la capacidad de respuesta y confrontación. Los alumnos
y alumnas no se deben limitar a repetir sistemáticamente, tienen que entender para
poder dar respuesta al caso planteado por el equipo contrario con el material que ha
trabajado en las semanas anteriores. En definitiva, se pueden abordar aspectos transversales y también curriculares específicos.
Estas mejoras que aporta el debate forman parte de las competencias clave identificadas por
la Junta de Extremadura, a través de la Sociedad del Aprendizaje, y para las que se han desarrollado e implementado acciones específicas como esta para desplegar todo nuestro potencial
individual y grupal, dando respuesta a los interrogantes y requerimientos que nos plantea la sociedad cambiante actual. Acciones que nos permitirán además favorecer el acceso a un mercado
laboral exigente, mejorando nuestra productividad y competitividad personales o empresariales.
De conformidad con el artículo 3, apartado c), de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, los premios de este Concurso están
excluidos de su ámbito de aplicación.
En su virtud, en uso de las competencias que me atribuye la Ley 1/2002, de 28 de febrero,
del Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura en su artículo 36,
y a propuesta de la Secretaría General de Educación,