Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060359)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el estudio de las interacciones entre sustancias químicas tóxicas y la fauna extremeña, debido a la exposición a las mismas a través de cebos envenenados o por contaminación ambiental, como base de la gestión para la conservación de las especies y su hábitat. N.º expediente: 2251999FR004.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023
9025
2.3. Plaguicidas carbamatos.
Se utilizará la metodología QuEChERS adaptada por nosotros a contenido digestivo, posibles cebos envenenados y tejidos orgánicos de animales tal y como se ha descrito anteriormente. El extracto final se diluirá directamente en solvente y se analizará sin purificación
mediante un equipo de cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) compuesto por un
cromatógrafo líquido UHPLC 1290 Infinity II-QqQ 6470 de Agilent con detector de espectrometría de masas triple cuadrupolo con ionización mediante electrospray. Como control
de calidad se hará control de blanco de reactivos y uso de TPP como patrón interno.
Los carbamatos a analizar son los siguientes:
— Aldicarb.
— Aldicarb sulfona.
— Aldicarb sulfóxido.
— Carbofurano.
— 3-Hidroxi-carbofurano.
— Carbaril.
— Metiocarb.
— Metomilo.
— Oxamilo.
— Propoxur.
2.4. Rodenticidas anticoagulantes.
Se utilizará la metodología QuEChERS adaptada a contenido digestivo, posibles cebos
envenenados y tejidos orgánicos de animales consistente básicamente en una extracción
directa con acetonitrilo (ACN), separación de la fase orgánica con acetato sódico anhidro
y precipitación de las grasas por congelación siguiendo el método de Sell et al. (2017)
adaptado (Soler et al., 2019).
En el caso de las heces es necesaria una liofilización previa que será seguida de extracción
con solventes y purificación del extracto final según el método específico propuesto por
Jueves 9 de febrero de 2023
9025
2.3. Plaguicidas carbamatos.
Se utilizará la metodología QuEChERS adaptada por nosotros a contenido digestivo, posibles cebos envenenados y tejidos orgánicos de animales tal y como se ha descrito anteriormente. El extracto final se diluirá directamente en solvente y se analizará sin purificación
mediante un equipo de cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) compuesto por un
cromatógrafo líquido UHPLC 1290 Infinity II-QqQ 6470 de Agilent con detector de espectrometría de masas triple cuadrupolo con ionización mediante electrospray. Como control
de calidad se hará control de blanco de reactivos y uso de TPP como patrón interno.
Los carbamatos a analizar son los siguientes:
— Aldicarb.
— Aldicarb sulfona.
— Aldicarb sulfóxido.
— Carbofurano.
— 3-Hidroxi-carbofurano.
— Carbaril.
— Metiocarb.
— Metomilo.
— Oxamilo.
— Propoxur.
2.4. Rodenticidas anticoagulantes.
Se utilizará la metodología QuEChERS adaptada a contenido digestivo, posibles cebos
envenenados y tejidos orgánicos de animales consistente básicamente en una extracción
directa con acetonitrilo (ACN), separación de la fase orgánica con acetato sódico anhidro
y precipitación de las grasas por congelación siguiendo el método de Sell et al. (2017)
adaptado (Soler et al., 2019).
En el caso de las heces es necesaria una liofilización previa que será seguida de extracción
con solventes y purificación del extracto final según el método específico propuesto por