Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060367)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad a la Adenda n.º 2 del Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, para la "Realización de actividades destinadas a establecer las bases de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad de Extremadura. Anualidades 2021-2022-2023". N.º expediente: 2051999FR003.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023
9198
3. E
valuación, análisis y propuesta de modificación del Catálogo Regional de Especies
Amenazadas, regulado por el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. En este Catálogo se incluyen
aquellas especies de flora y fauna silvestres que requieren medidas específicas de protección, atendiendo a su rareza, singularidad, representatividad o excepcionalidad en
Extremadura.
Este catálogo ha sufrido, desde su aprobación, diversas modificaciones puntuales destinadas fundamentalmente a cambios del grado de amenaza de determinadas especies.
Sin embargo, este catálogo requiere de una actualización profunda y en detalle destinado a actualizar el grado de amenaza de gran cantidad de especies silvestres, así como
establecer nuevas categorías de amenaza de acuerdo con el Real Decreto 139/2011,
de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Previo al desarrollo del estudio sería necesario aclarar las categorías del mencionado
Catalogo Regional de Especies Amenazadas, ya que actualmente existe una disfunción
entre el Catalogo Nacional y el Regional, con categorías diferentes en cada uno de ellos.
Una vez aclarada esta premisa, la metodología a aplicar sería la propuesta por Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2001), pero adaptando
sus categorías a lo señalado por la legislación regional. Para ello se utilizará el Software “Red-List” diseñado y propuesto por la UICN, siendo necesario la evaluación de
los datos existente para cada una de las especies en un escenario de incertidumbre
(UICN,2001).
La aplicación de la metodología anteriormente señalada implicará el conocimiento de
los siguientes aspectos de las poblaciones:
• VARIACIONES DE LA POBLACIÓN POR CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES VARIABLES
O METODOLOGÍAS:
–O
bservación directa.
–U
n índice de abundancia apropiado para el taxón.
–U
na reducción del área de ocupación, extensión de presencia y/o calidad de hábitat.
–N
iveles de explotación reales o potenciales.
Jueves 9 de febrero de 2023
9198
3. E
valuación, análisis y propuesta de modificación del Catálogo Regional de Especies
Amenazadas, regulado por el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. En este Catálogo se incluyen
aquellas especies de flora y fauna silvestres que requieren medidas específicas de protección, atendiendo a su rareza, singularidad, representatividad o excepcionalidad en
Extremadura.
Este catálogo ha sufrido, desde su aprobación, diversas modificaciones puntuales destinadas fundamentalmente a cambios del grado de amenaza de determinadas especies.
Sin embargo, este catálogo requiere de una actualización profunda y en detalle destinado a actualizar el grado de amenaza de gran cantidad de especies silvestres, así como
establecer nuevas categorías de amenaza de acuerdo con el Real Decreto 139/2011,
de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Previo al desarrollo del estudio sería necesario aclarar las categorías del mencionado
Catalogo Regional de Especies Amenazadas, ya que actualmente existe una disfunción
entre el Catalogo Nacional y el Regional, con categorías diferentes en cada uno de ellos.
Una vez aclarada esta premisa, la metodología a aplicar sería la propuesta por Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2001), pero adaptando
sus categorías a lo señalado por la legislación regional. Para ello se utilizará el Software “Red-List” diseñado y propuesto por la UICN, siendo necesario la evaluación de
los datos existente para cada una de las especies en un escenario de incertidumbre
(UICN,2001).
La aplicación de la metodología anteriormente señalada implicará el conocimiento de
los siguientes aspectos de las poblaciones:
• VARIACIONES DE LA POBLACIÓN POR CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES VARIABLES
O METODOLOGÍAS:
–O
bservación directa.
–U
n índice de abundancia apropiado para el taxón.
–U
na reducción del área de ocupación, extensión de presencia y/o calidad de hábitat.
–N
iveles de explotación reales o potenciales.