Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060324)
Resolución de 26 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa a la modificación puntual n.º 3 del Proyecto de Interés Regional (PIR) Parque de Desarrollo Industrial Norte de Extremadura, en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.:IA22/0651.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 21
Martes 31 de enero de 2023

7436

fenológica post-nupcial, aunque la zona afectada es únicamente una pequeña parte
de una zona mucho más extensa.


• Presencia de comunidad de reptiles y anfibios, ligados a las aguas superficiales y a
los refugios que constituyen los acúmulos de piedra tales como majanos o paredes de
piedra.



• Al norte del área de estudio existe un territorio de elanio azul, y una colonia de
cigüeñas blancas a 2,5 kilómetros, únicamente requiere que sea tenido en cuenta en
la planificación temporal de los trabajos, y que por parte del coordinador ambiental
se establezcan las medidas necesarias para evitar afecciones a estos valores.



• Presencia ocasional de algunos ejemplares de grulla común (Grus grus).

— Hábitats presentes reconocidos en Directiva 92/43/CEE:


• Hábitat prioritario 3170*, “Estanques temporales mediterráneos”. Este hábitat, como
descripción general, incluye charcas, lagunazos, navajos y todo cuerpo de agua que
sufra un ciclo anual con desecación por evaporación (parcial o completa) durante el
estío. Son variables en origen, morfología, tamaño, sustratos y naturaleza de sus
aguas.



• Hábitat 5330, “Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos”. Hábitat de matorral,
propio de climas cálidos, más bien secos, en todo tipo de sustratos. Actúan como
etapa de sustitución de formaciones de mayor porte, o como vegetación potencial
o permanente en climas semiáridos (sureste ibérico, Canarias) o en sustratos
desfavorables.



• Hábitat prioritario 6220*, “Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea” (*) Pastos xerófilos más o menos abiertos formados por diversas
gramíneas y pequeñas plantas anuales, desarrollados sobre sustratos secos, ácidos o
básicos, en suelos generalmente poco desarrollados. Estas comunidades están muy
repartidas por todo el territorio, presentando por ello una gran diversidad. Siempre en
ambientes bien iluminados, suelen ocupar los claros de matorrales y de pastos vivaces
discontinuos. Prosperan en el estrato herbáceo de dehesas (6310) o de enclaves no
arbolados de características semejantes (majadales).