Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060276)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de urbanización del Programa de Ejecución de la Unidad de Actuación UA-I.1 (SUNC I.1) del Plan General Municipal de Miajadas, cuyo promotor es la Agrupación de Interés Urbanístico UA-I.1, en el término municipal de Miajadas. Expte.: IA22/01570.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 20
Lunes 30 de enero de 2023
7140
masa bituminosa en caliente (capa base AC22 Base G 60/70), 5 cm de masa bituminosa en caliente (capa base AC16 SURF S 60/70), emulsión catiónica no adherente a los
neumáticos, riego de imprimación del tipo ECI, 35 cm de zahorra artificial del tipo ZA-5,
compactada al 98-100 % y Betún 60/70. Por otro lado, los acerados, estarán formados
por zahorra artificial ZA 25 (15 cm), solera de hormigón en masa (15 cm), pavimento
peatonal de mortero de cemento (2,5 cm), pavimento de loseta hidráulica de color
(30x30 cm) y bordillo de hormigón bicacapa, achaflanado y colocado sobre solera de
hormigón para delimitar el acerado.
— Señalización y balizamiento. Se dispone una señalización básica y suficiente para facilitar y orientar el tráfico por las zonas pavimentadas, en continuación y/o combinación
de la ya existente, tanto vertical como horizontal. Además, para toda la fase de obra se
aportará la señalización y balizamiento necesaria, así como apoyo de personal de obra
para señalizar y advertir de las maniobras de la maquinaria, al tráfico circulante por las
vías del polígono industrial y Camino de la Vascona.
— Red de Saneamiento. En cuanto a la red de aguas sanitarias, se realizarán dos conexiones con la red general municipal existente en el polígono industrial, concretamente en
el vial “De las Artes y Oficios”. En cuanto a las aguas pluviales, se realizan tres actuaciones:
• En la zona que linda con el ámbito (vial “De las Artes y Oficios”), se da continuidad de
50 metros al colector de pluviales existentes, conformado por una conducción de 400
mm de diámetro de PVC corrugado.
• En el lateral frente al ámbito (vial “De las Artes y Oficios”), se dispondrá un colector
de recogida de 500 mm de diámetro que se conexionará con el caño existente bajo el
acceso al Centro de Transportes, para dar continuidad de la escorrentía aguas abajo.
• En el camino de la Vascona, actualmente se recogen las aguas pluviales por las cunetas laterales existentes en el camino y con descarga sobre el propio cuenco del Canal
de Orellana. Con el presente proyecto de urbanización, se canaliza las aguas pluviales
únicamente por una de sus márgenes, derivándose dichas aguas hacia la zona verde
del ámbito, para su aprovechamiento en el riego de la misma.
— Red de abastecimiento de agua. El ámbito de actuación se abastecerá de la red general
municipal existente en el polígono industrial. Asimismo, se realizará el desvío de una
serie de infraestructuras hidráulicas existentes, que discurren por el ámbito del proyecto
de urbanización:
Asociadas a la ETAP:
Lunes 30 de enero de 2023
7140
masa bituminosa en caliente (capa base AC22 Base G 60/70), 5 cm de masa bituminosa en caliente (capa base AC16 SURF S 60/70), emulsión catiónica no adherente a los
neumáticos, riego de imprimación del tipo ECI, 35 cm de zahorra artificial del tipo ZA-5,
compactada al 98-100 % y Betún 60/70. Por otro lado, los acerados, estarán formados
por zahorra artificial ZA 25 (15 cm), solera de hormigón en masa (15 cm), pavimento
peatonal de mortero de cemento (2,5 cm), pavimento de loseta hidráulica de color
(30x30 cm) y bordillo de hormigón bicacapa, achaflanado y colocado sobre solera de
hormigón para delimitar el acerado.
— Señalización y balizamiento. Se dispone una señalización básica y suficiente para facilitar y orientar el tráfico por las zonas pavimentadas, en continuación y/o combinación
de la ya existente, tanto vertical como horizontal. Además, para toda la fase de obra se
aportará la señalización y balizamiento necesaria, así como apoyo de personal de obra
para señalizar y advertir de las maniobras de la maquinaria, al tráfico circulante por las
vías del polígono industrial y Camino de la Vascona.
— Red de Saneamiento. En cuanto a la red de aguas sanitarias, se realizarán dos conexiones con la red general municipal existente en el polígono industrial, concretamente en
el vial “De las Artes y Oficios”. En cuanto a las aguas pluviales, se realizan tres actuaciones:
• En la zona que linda con el ámbito (vial “De las Artes y Oficios”), se da continuidad de
50 metros al colector de pluviales existentes, conformado por una conducción de 400
mm de diámetro de PVC corrugado.
• En el lateral frente al ámbito (vial “De las Artes y Oficios”), se dispondrá un colector
de recogida de 500 mm de diámetro que se conexionará con el caño existente bajo el
acceso al Centro de Transportes, para dar continuidad de la escorrentía aguas abajo.
• En el camino de la Vascona, actualmente se recogen las aguas pluviales por las cunetas laterales existentes en el camino y con descarga sobre el propio cuenco del Canal
de Orellana. Con el presente proyecto de urbanización, se canaliza las aguas pluviales
únicamente por una de sus márgenes, derivándose dichas aguas hacia la zona verde
del ámbito, para su aprovechamiento en el riego de la misma.
— Red de abastecimiento de agua. El ámbito de actuación se abastecerá de la red general
municipal existente en el polígono industrial. Asimismo, se realizará el desvío de una
serie de infraestructuras hidráulicas existentes, que discurren por el ámbito del proyecto
de urbanización:
Asociadas a la ETAP: