Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060273)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de balsa de evaporación del agua procedente del lavado de aceitunas, cuyo promotor es Agroazuaga, SL, en el término municipal de Berlanga. Expte.: IA21/1309.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 19
Viernes 27 de enero de 2023
6944
— Superficie total balsa: 1.421 m².
— Profundidad total balsa: 1,5 m.
— Talud: 3:2.
— Volumen total balsa 1.641 m³.
— Lámina de vertido: 90 cm.
— Volumen máx. de vertido balsa: (90 cm de lámina) 874 m³.
— La obra civil para la construcción de la balsa se ejecutará mediante:
Movimiento de tierra: se realizará la limpieza del terreno que ocupa la balsa. Se realizará
una excavación de 40 m x 20 m de fondo. Los taludes serán de 2:3. Se prolongarán los
taludes hasta conseguir una altura de 1,5 m desde el fondo, terraplenando para ello, quedando las dimensiones superiores de la balsa en 49 m x 29 m.
En la parte superior total, ya formado el marco de 49 x 29 m, se realizará una meseta
perimetral de 3 m de anchura. Dentro de la meseta, y perimetralmente se ejecutará una
zanja de 0,4 m de ancho y profundidad, que servirá para anclar las láminas de impermeabilización del terreno.
Se realizará una cuneta de 1,5 m de ancho y 1 m de profundidad, en forma triangular, para
recogida de agua de lluvia que discurra entre el camino y la balsa (unos 5 m) y que ésta
no entre en la balsa.
— Se realizará una excavación en forma de zanja perimetral y transversal al fondo de la
balsa, de 0,3 m de ancho y 0,4 m de profundidad, donde se albergará una tubería de
drenaje. Dicha zanja terminará en una arqueta de control. Todo ello queda por debajo
del nivel de la balsa, y nos servirá para detectar posibles fugas.
— Preparación de taludes: taludes formados en los bordes por terraplenado.
— Acondicionamiento del terreno: la superficie en toda la excavación será llana y libre de
irregularidades para permitir un buen asiento de las láminas impermeabilizantes de la
balsa. El fondo tendrá una ligera pendiente hacia un extremo longitudinal de la balsa,
para que los residuos sólidos tiendan a depositarse en un solo punto y facilitar la limpieza de la balsa. Se colocará una lámina de geotextil de 250 gr/m2 intermedia entre el
terreno y la membrana de impermeabilización. Esta lámina valdrá de soporte y aislará
la membrana del terreno.
Viernes 27 de enero de 2023
6944
— Superficie total balsa: 1.421 m².
— Profundidad total balsa: 1,5 m.
— Talud: 3:2.
— Volumen total balsa 1.641 m³.
— Lámina de vertido: 90 cm.
— Volumen máx. de vertido balsa: (90 cm de lámina) 874 m³.
— La obra civil para la construcción de la balsa se ejecutará mediante:
Movimiento de tierra: se realizará la limpieza del terreno que ocupa la balsa. Se realizará
una excavación de 40 m x 20 m de fondo. Los taludes serán de 2:3. Se prolongarán los
taludes hasta conseguir una altura de 1,5 m desde el fondo, terraplenando para ello, quedando las dimensiones superiores de la balsa en 49 m x 29 m.
En la parte superior total, ya formado el marco de 49 x 29 m, se realizará una meseta
perimetral de 3 m de anchura. Dentro de la meseta, y perimetralmente se ejecutará una
zanja de 0,4 m de ancho y profundidad, que servirá para anclar las láminas de impermeabilización del terreno.
Se realizará una cuneta de 1,5 m de ancho y 1 m de profundidad, en forma triangular, para
recogida de agua de lluvia que discurra entre el camino y la balsa (unos 5 m) y que ésta
no entre en la balsa.
— Se realizará una excavación en forma de zanja perimetral y transversal al fondo de la
balsa, de 0,3 m de ancho y 0,4 m de profundidad, donde se albergará una tubería de
drenaje. Dicha zanja terminará en una arqueta de control. Todo ello queda por debajo
del nivel de la balsa, y nos servirá para detectar posibles fugas.
— Preparación de taludes: taludes formados en los bordes por terraplenado.
— Acondicionamiento del terreno: la superficie en toda la excavación será llana y libre de
irregularidades para permitir un buen asiento de las láminas impermeabilizantes de la
balsa. El fondo tendrá una ligera pendiente hacia un extremo longitudinal de la balsa,
para que los residuos sólidos tiendan a depositarse en un solo punto y facilitar la limpieza de la balsa. Se colocará una lámina de geotextil de 250 gr/m2 intermedia entre el
terreno y la membrana de impermeabilización. Esta lámina valdrá de soporte y aislará
la membrana del terreno.