Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Regadíos. (2023040019)
Decreto 5/2023, de 20 de enero, por el que se aprueba el Plan Estratégico Regional de Regadíos de la Comunidad Autónoma de Extremadura 2020-2026, (PLANEREX).
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 18
Jueves 26 de enero de 2023
I
6496
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, POBLACIÓN Y TERRITORIO
DECRETO 5/2023, de 20 de enero, por el que se aprueba el Plan Estratégico
Regional de Regadíos de la Comunidad Autónoma de Extremadura 20202026, (PLANEREX). (2023040019)
La Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura, dispone en su artículo 92 que en
los Planes de Regadíos de Extremadura (en adelante PLANEREX) se recogerán las diferentes
actuaciones a realizar en los regadíos de Extremadura, abarcando los siguientes aspectos:
mejora, modernización y consolidación de regadíos; regadíos en ejecución, nuevos regadíos
públicos y privados, y programas especiales de apoyo al regadío extremeño. En cada plan
deben fijarse horizontes temporales e indicarse sus características fundamentales, tales como
superficies afectadas, tipos de riego, inversiones estimadas, procedencia de los recursos hidráulicos a utilizar y las que se consideren necesarias para dejar definidas las actuaciones que
hayan de realizarse.
Las actuaciones se adecuarán a las previsiones contenidas para Extremadura en el Plan Nacional de Regadíos, en el Plan Hidrológico Nacional y en los Planes Hidrológicos de Demarcación de Cuenca vigentes, teniendo en cuenta las posibles ampliaciones y modificaciones que
puedan introducirse en ellos.
El PLANEREX surge por la necesidad de racionalizar el uso del agua en todos los regadíos de la
Comunidad Autónoma, tanto en las zonas existentes como en las de nueva implantación, armonizando los objetivos de la política del agua con la mejora en las condiciones de vida de los
regantes, el desarrollo rural, la fijación de la población en sus lugares de origen y el aumento
de su competitividad en los mercados agrarios. Se concibe como un documento de planificación estratégica que ha de establecer los objetivos y directrices que habrán de orientar la
actuación de la Junta de Extremadura en materia de mejora de regadíos durante los próximos
años y, en concreto, para el periodo para el que se formula este Plan, dando respuesta a todo
lo referente en cuanto a planes de regadío que se recoge en la Ley Agraria de Extremadura.
Las características climáticas de Extremadura marcan la importancia del regadío en la comunidad, haciendo su uso totalmente necesario para asegurar producciones agrícolas económicamente viables. El regadío, además de asegurar y aumentar las producciones convencionales, otorga mayor dinamismo a la agricultura, permite variar e introducir nuevos cultivos,
haciendo la agricultura menos dependiente de un monocultivo y orientándola hacia cultivos
con mayor margen económico. Asimismo, el regadío repercute de manera favorable en la
fijación de la población y en la calidad de vida de ésta.
Jueves 26 de enero de 2023
I
6496
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, POBLACIÓN Y TERRITORIO
DECRETO 5/2023, de 20 de enero, por el que se aprueba el Plan Estratégico
Regional de Regadíos de la Comunidad Autónoma de Extremadura 20202026, (PLANEREX). (2023040019)
La Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura, dispone en su artículo 92 que en
los Planes de Regadíos de Extremadura (en adelante PLANEREX) se recogerán las diferentes
actuaciones a realizar en los regadíos de Extremadura, abarcando los siguientes aspectos:
mejora, modernización y consolidación de regadíos; regadíos en ejecución, nuevos regadíos
públicos y privados, y programas especiales de apoyo al regadío extremeño. En cada plan
deben fijarse horizontes temporales e indicarse sus características fundamentales, tales como
superficies afectadas, tipos de riego, inversiones estimadas, procedencia de los recursos hidráulicos a utilizar y las que se consideren necesarias para dejar definidas las actuaciones que
hayan de realizarse.
Las actuaciones se adecuarán a las previsiones contenidas para Extremadura en el Plan Nacional de Regadíos, en el Plan Hidrológico Nacional y en los Planes Hidrológicos de Demarcación de Cuenca vigentes, teniendo en cuenta las posibles ampliaciones y modificaciones que
puedan introducirse en ellos.
El PLANEREX surge por la necesidad de racionalizar el uso del agua en todos los regadíos de la
Comunidad Autónoma, tanto en las zonas existentes como en las de nueva implantación, armonizando los objetivos de la política del agua con la mejora en las condiciones de vida de los
regantes, el desarrollo rural, la fijación de la población en sus lugares de origen y el aumento
de su competitividad en los mercados agrarios. Se concibe como un documento de planificación estratégica que ha de establecer los objetivos y directrices que habrán de orientar la
actuación de la Junta de Extremadura en materia de mejora de regadíos durante los próximos
años y, en concreto, para el periodo para el que se formula este Plan, dando respuesta a todo
lo referente en cuanto a planes de regadío que se recoge en la Ley Agraria de Extremadura.
Las características climáticas de Extremadura marcan la importancia del regadío en la comunidad, haciendo su uso totalmente necesario para asegurar producciones agrícolas económicamente viables. El regadío, además de asegurar y aumentar las producciones convencionales, otorga mayor dinamismo a la agricultura, permite variar e introducir nuevos cultivos,
haciendo la agricultura menos dependiente de un monocultivo y orientándola hacia cultivos
con mayor margen económico. Asimismo, el regadío repercute de manera favorable en la
fijación de la población y en la calidad de vida de ésta.