Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060067)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio Interadministrativo entre la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Badajoz para la concesión de una subvención destinada a la financiación y ejecución de un proyecto de inversión (construcción de plataforma única para determinadas calles en zona de bajas emisiones) en esta localidad, en el marco del Plan Español de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos procedentes del instrumento de recuperación de la Unión Europea.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 17
Miércoles 25 de enero de 2023
6292
Con este fin, y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la citada Consejería pretende fomentar la ejecución de determinadas actuaciones orientadas
a implementar la creación o funcionamiento de zonas de bajas emisiones en los entornos
metropolitanos y a la transformación digital y sostenible del transporte.
En consecuencia, y con cargo a la dotación crediticia de la que es beneficiaria la Comunidad Autónoma al amparo del Acuerdo de la Conferencia Nacional de Transportes, de
fecha 5 de noviembre de 2021, por el que se fijan los criterios de distribución territorial de
créditos presupuestarios de los ejercicios 2021 y 2022, así como la distribución de los correspondientes al ejercicio de 2021, para la financiación de actuaciones de inversión en el
marco de los Componentes 1 “Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada
en entornos urbanos y metropolitanos” y 6 “Movilidad sostenible, segura y conectada”, del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se articula el presente convenio destinado a la concesión de una ayuda económica destinada a la financiación de un proyecto
de inversión en el municipio de BADAJOZ.
VIII. E
l Ayuntamiento de Badajoz (en adelante, el Ayuntamiento), en el ejercicio de sus competencias en materia de tráfico, estacionamiento de vehículos, movilidad y transporte
colectivo urbano (artículo 25.2.g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local), considera de interés público, para el municipio que gobierna, el
proyecto de inversión objeto de ayuda pública por la Consejería de Movilidad, Transporte
y Vivienda a ejecutar en el municipio y consistente en un proyecto de construcción de
plataforma única para determinadas calles en zona de bajas emisiones, inversión que
producirá efectos beneficiosos en el medio ambiente y la economía del municipio, entre
los que cabe citar como más significativos:
a) Impulso del fomento de la movilidad activa, sostenible y saludable, de 0 emisiones,
contribuyendo al objetivo establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y
Clima de cambio modal del 35% de los pasajeros-kilómetro que actualmente se realizan en vehículos privados.
b) Contribución a la actividad económica y al empleo.
c) Promoción de la accesibilidad peatonal y mejora de las condiciones y eficiencia de la
Zona de Bajas Emisiones.
IX. L
a suscripción del presente convenio contribuye a mejorar la eficiencia de la gestión pública, posibilitando que el destinatario de los recursos financieros lleve a cabo la ejecución
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
Miércoles 25 de enero de 2023
6292
Con este fin, y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la citada Consejería pretende fomentar la ejecución de determinadas actuaciones orientadas
a implementar la creación o funcionamiento de zonas de bajas emisiones en los entornos
metropolitanos y a la transformación digital y sostenible del transporte.
En consecuencia, y con cargo a la dotación crediticia de la que es beneficiaria la Comunidad Autónoma al amparo del Acuerdo de la Conferencia Nacional de Transportes, de
fecha 5 de noviembre de 2021, por el que se fijan los criterios de distribución territorial de
créditos presupuestarios de los ejercicios 2021 y 2022, así como la distribución de los correspondientes al ejercicio de 2021, para la financiación de actuaciones de inversión en el
marco de los Componentes 1 “Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada
en entornos urbanos y metropolitanos” y 6 “Movilidad sostenible, segura y conectada”, del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se articula el presente convenio destinado a la concesión de una ayuda económica destinada a la financiación de un proyecto
de inversión en el municipio de BADAJOZ.
VIII. E
l Ayuntamiento de Badajoz (en adelante, el Ayuntamiento), en el ejercicio de sus competencias en materia de tráfico, estacionamiento de vehículos, movilidad y transporte
colectivo urbano (artículo 25.2.g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local), considera de interés público, para el municipio que gobierna, el
proyecto de inversión objeto de ayuda pública por la Consejería de Movilidad, Transporte
y Vivienda a ejecutar en el municipio y consistente en un proyecto de construcción de
plataforma única para determinadas calles en zona de bajas emisiones, inversión que
producirá efectos beneficiosos en el medio ambiente y la economía del municipio, entre
los que cabe citar como más significativos:
a) Impulso del fomento de la movilidad activa, sostenible y saludable, de 0 emisiones,
contribuyendo al objetivo establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y
Clima de cambio modal del 35% de los pasajeros-kilómetro que actualmente se realizan en vehículos privados.
b) Contribución a la actividad económica y al empleo.
c) Promoción de la accesibilidad peatonal y mejora de las condiciones y eficiencia de la
Zona de Bajas Emisiones.
IX. L
a suscripción del presente convenio contribuye a mejorar la eficiencia de la gestión pública, posibilitando que el destinatario de los recursos financieros lleve a cabo la ejecución
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU