Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023060232)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de instalación de fabricación de carbón vegetal, cuyo promotor es Hermanos Vega Sequedo, SL, en el término municipal de Zahínos (Badajoz).
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 17
6390
Miércoles 25 de enero de 2023
La madera se abastece de manera continua a través de una tolva que se introduce en
el carbonizador a través de una cinta transportadora.
Para el arranque del equipo se utiliza un quemador de gasoil de potencia 1,120 MW, que
puede catalogarse en el CAPCA con el código 03 01 06 03, este gas de combustión se introduce a través de una camisa que envuelve el carbonizador, aportando la energía necesaria
para iniciar la reacción de carbonización de la madera en cual se produce gas pirolítico.
Una vez se empieza a producir un caudal suficiente de gas pirolítico, se procede a la
limpieza de dicho gas, utilizando para ello, un ciclón decantador de partículas. Una vez
limpio, se envía a un quemador de gas pirolítico de 0,007 MW de potencia, que puede
catalogarse en el CAPCA con el código 03 01 06 05. A partir de este momento, este
gas pirolítico, será el combustible principal del sistema, Este gas combustionado será
introducido en la camisa que envuelve el carbonizador y será el encargado de producir
el calor para seguir carbonizando la madera hasta obtener el carbón vegetal.
El gas combustionado de gas pirolítico introducido en la camisa, tras ir perdiendo temperatura, según el tiempo de residencia marcado por la temperatura de operación optima, será aspirado por un ventilador y expulsado a la atmosfera por una chimenea (F1).
Estas emisiones a la atmosfera se corresponden con la combustión de gas pirolítico. En
caso de ser necesario este gas puede ser reintroducido al sistema según lo crea necesario el software digital que controla el equipo.
En caso de producirse un caudal excesivo de gas pirolítico en el interior del carbonizador
este puede ser liberado a la atmosfera previo paso por un postcombustor auxiliar (F2).
Este postcombustor tiene una potencia de 0,04 MW potencia y puede catalogarse en el
CAPCA con código CAPCA 03 01 06 05.
4. E
l complejo industrial consta de 9 focos de emisión de contaminantes a la atmósfera, que
se detallan en la siguiente tabla.
Foco de emisión
Clasificación R.D.100/2011, de 28 de
enero
NS
C
D
Combustible
o producto
asociado
Proceso asociado
N.º
Denominación
Grupo
Código
S
1
Horno de
carbonización de
102,40 m3 (p.t.n.
0,60MW)
C
03 01
06 04
x
x
Madera
Carbonización de
la madera
2
Horno de
carbonización de
102,40 m3 (p.t.n.
0,60MW)
C
03 01
06 04
x
x
Madera
Carbonización de
la madera
6390
Miércoles 25 de enero de 2023
La madera se abastece de manera continua a través de una tolva que se introduce en
el carbonizador a través de una cinta transportadora.
Para el arranque del equipo se utiliza un quemador de gasoil de potencia 1,120 MW, que
puede catalogarse en el CAPCA con el código 03 01 06 03, este gas de combustión se introduce a través de una camisa que envuelve el carbonizador, aportando la energía necesaria
para iniciar la reacción de carbonización de la madera en cual se produce gas pirolítico.
Una vez se empieza a producir un caudal suficiente de gas pirolítico, se procede a la
limpieza de dicho gas, utilizando para ello, un ciclón decantador de partículas. Una vez
limpio, se envía a un quemador de gas pirolítico de 0,007 MW de potencia, que puede
catalogarse en el CAPCA con el código 03 01 06 05. A partir de este momento, este
gas pirolítico, será el combustible principal del sistema, Este gas combustionado será
introducido en la camisa que envuelve el carbonizador y será el encargado de producir
el calor para seguir carbonizando la madera hasta obtener el carbón vegetal.
El gas combustionado de gas pirolítico introducido en la camisa, tras ir perdiendo temperatura, según el tiempo de residencia marcado por la temperatura de operación optima, será aspirado por un ventilador y expulsado a la atmosfera por una chimenea (F1).
Estas emisiones a la atmosfera se corresponden con la combustión de gas pirolítico. En
caso de ser necesario este gas puede ser reintroducido al sistema según lo crea necesario el software digital que controla el equipo.
En caso de producirse un caudal excesivo de gas pirolítico en el interior del carbonizador
este puede ser liberado a la atmosfera previo paso por un postcombustor auxiliar (F2).
Este postcombustor tiene una potencia de 0,04 MW potencia y puede catalogarse en el
CAPCA con código CAPCA 03 01 06 05.
4. E
l complejo industrial consta de 9 focos de emisión de contaminantes a la atmósfera, que
se detallan en la siguiente tabla.
Foco de emisión
Clasificación R.D.100/2011, de 28 de
enero
NS
C
D
Combustible
o producto
asociado
Proceso asociado
N.º
Denominación
Grupo
Código
S
1
Horno de
carbonización de
102,40 m3 (p.t.n.
0,60MW)
C
03 01
06 04
x
x
Madera
Carbonización de
la madera
2
Horno de
carbonización de
102,40 m3 (p.t.n.
0,60MW)
C
03 01
06 04
x
x
Madera
Carbonización de
la madera