Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060204)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Urbanización APE 27.01 Comercial Ruta de la Plata, cuya promotora es la Agrupación de Interés Urbanístico Comercial Ruta de la Plata APE 27.01", en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA21/1596.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
Lunes 23 de enero de 2023
5628
— Firme y pavimentación. La vía de servicio está considerada categoría de tráfico pesado
“T-41-T-32”, explanada tipo E-2, con las siguientes características:
— En zonas de desmonte. 15 cm de MBC: 5 cm AC16 SURF S – 10 cm AC22 BASE G, 40
cm de zahorra artificial ZA25, 55 cm de suelo seleccionado compactado >98% P.M. Formación de explanada E2” sobre suelo existente (adecuado).
— En zonas de terraplén.15 cm de MBC: 5 cm AC16 SURF S – 10 cm AC22 BASE G, 40 cm
de zahorra artificial ZA25, 75 cm de suelo seleccionado compactado >98% P.M. Formación de explanada “E2” sobre suelo existente (adecuado).
La explanada de aparcamientos públicos está considerada categoría de tráfico pesado
“T-42”, dotándose del mismo firme que para la vía de servicio. Por otro lado, el carril bici
también se dota del mismo firme que para la vía de servicio.
El acerado interno estará compuesto por un pavimento continuo de solera de hormigón
pigmentado (fratasado mecánico) con un espesor de 20 cm asentada sobre capa de zahorra
artificial de 15 cm, mientras que el acerado de acceso y paralelo a la vía de servicio estará
compuesto por un pavimento continuo de solera de hormigón pigmentado (fratasado mecánico) con un espesor de 20 cm asentada sobre capa de zahorra artificial de 15 cm. Asimismo, se colocarán los bordillos de hormigón, así como piezas de hormigón prefabricado.
— Señalización. Se dispone una señalización suficiente en el interior del ámbito para facilitar y orientar el tráfico por las zonas pavimentadas, disponiendo señalización vertical
y horizontal.
— Jardinería y mobiliario urbano. Se realizarán unas labores previas, extendiendo tierra
vegetal, la plantación de vegetación arbórea, arbustiva y herbácea. Se llevará a cabo,
una instalación completa para riego, para suministro de toda la plantación colocada en
la zona verde. Asimismo, se llevará a cabo, un acerado, caminos y sendas accesibles y
la instalación de bancos, papeleras, fuente de suministro de agua potable, juegos infantiles diversos, valla de protección en todo el perímetro de la senda para evitar accesos
de los niños a la vía de servicio y valla en el límite sur con el corredor del ferrocarril.
— Red de saneamiento. Se proyecta una red subterránea para la evacuación de las aguas
pluviales recogidas en los espacios urbanizados del ámbito y las procedentes de la
calzada de la N-630 en la zona de influencia, cuyo destino final es la Urbanización El
Junquillo (red general municipal de pluviales). Para la ejecución de las aguas sanitarias,
se ejecutará una red subterránea independiente cuyo destino final es la Urbanización El
Junquillo (red general municipal de sanitarias). Se plantea la disposición de un equipo
prefabricado (desengrasador – separador de hidrocarburos) para poder tratar aguas con
Lunes 23 de enero de 2023
5628
— Firme y pavimentación. La vía de servicio está considerada categoría de tráfico pesado
“T-41-T-32”, explanada tipo E-2, con las siguientes características:
— En zonas de desmonte. 15 cm de MBC: 5 cm AC16 SURF S – 10 cm AC22 BASE G, 40
cm de zahorra artificial ZA25, 55 cm de suelo seleccionado compactado >98% P.M. Formación de explanada E2” sobre suelo existente (adecuado).
— En zonas de terraplén.15 cm de MBC: 5 cm AC16 SURF S – 10 cm AC22 BASE G, 40 cm
de zahorra artificial ZA25, 75 cm de suelo seleccionado compactado >98% P.M. Formación de explanada “E2” sobre suelo existente (adecuado).
La explanada de aparcamientos públicos está considerada categoría de tráfico pesado
“T-42”, dotándose del mismo firme que para la vía de servicio. Por otro lado, el carril bici
también se dota del mismo firme que para la vía de servicio.
El acerado interno estará compuesto por un pavimento continuo de solera de hormigón
pigmentado (fratasado mecánico) con un espesor de 20 cm asentada sobre capa de zahorra
artificial de 15 cm, mientras que el acerado de acceso y paralelo a la vía de servicio estará
compuesto por un pavimento continuo de solera de hormigón pigmentado (fratasado mecánico) con un espesor de 20 cm asentada sobre capa de zahorra artificial de 15 cm. Asimismo, se colocarán los bordillos de hormigón, así como piezas de hormigón prefabricado.
— Señalización. Se dispone una señalización suficiente en el interior del ámbito para facilitar y orientar el tráfico por las zonas pavimentadas, disponiendo señalización vertical
y horizontal.
— Jardinería y mobiliario urbano. Se realizarán unas labores previas, extendiendo tierra
vegetal, la plantación de vegetación arbórea, arbustiva y herbácea. Se llevará a cabo,
una instalación completa para riego, para suministro de toda la plantación colocada en
la zona verde. Asimismo, se llevará a cabo, un acerado, caminos y sendas accesibles y
la instalación de bancos, papeleras, fuente de suministro de agua potable, juegos infantiles diversos, valla de protección en todo el perímetro de la senda para evitar accesos
de los niños a la vía de servicio y valla en el límite sur con el corredor del ferrocarril.
— Red de saneamiento. Se proyecta una red subterránea para la evacuación de las aguas
pluviales recogidas en los espacios urbanizados del ámbito y las procedentes de la
calzada de la N-630 en la zona de influencia, cuyo destino final es la Urbanización El
Junquillo (red general municipal de pluviales). Para la ejecución de las aguas sanitarias,
se ejecutará una red subterránea independiente cuyo destino final es la Urbanización El
Junquillo (red general municipal de sanitarias). Se plantea la disposición de un equipo
prefabricado (desengrasador – separador de hidrocarburos) para poder tratar aguas con