Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022064147)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre el Servicio Extremeño de Salud y la Universidad de Extremadura para el desarrollo de la primera parte de la primera fase del proyecto "Extremadura Cuida: Creación de espacios emocionalmente seguros en los dispositivos de la Red de Salud Mental de Extremadura y en los Equipos de Atención Primaria del Servicio Extremeño de Salud" del Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 13
4589
Jueves 19 de enero de 2023
Por todo lo expuesto las partes acuerdan suscribir el presente convenio de colaboración para
la realización de la primera parte de la primera fase del proyecto “Extremadura Cuida” del
Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024, que se regirá por las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
Constituye el objeto del presente Convenio establecer las condiciones de colaboración para
el desarrollo de la primera parte de la primera fase del Proyecto “Extremadura Cuida”, con el
fin de analizar la situación actual de los equipos de la Red de Salud Mental de Extremadura
(RSMex) y de los Equipos de Atención Primaria (EAP) del SES y evaluación de los profesionales que los conforman y de los profesionales que están realizando su periodo de Formación
Sanitaria Especializada de nuestra Comunidad, en cuanto a la valoración del clima emocional
en el trabajo, grado de satisfacción, calidad de vida profesional, existencia de Burnout, etc.
y posteriormente diseñar un modelo de trabajo donde la filosofía de la seguridad emocional
en el trabajo sea la clave, con la implantación de un proyecto piloto en uno de los equipos
analizados. Este Proyecto está diseñado para realizarlo en dos partes a lo largo del año 2023,
con una duración de 6 meses cada una de las partes y desarrolladas por dos Departamentos
diferentes de la UEX.
Las actividades a desarrollar en el primer semestre del año por el Departamento de Psicología
y Antropología (del área de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la UEX) son
las siguientes:
— Estudiar y recoger los datos relativos a los equipos objetos del proyecto para establecer
una medida cuantitativa de cada dispositivo y de las variables sociodemográficas de los
profesionales (número de profesionales, distribución por edad, sexo, etc.), además de
analizar su ubicación y las condiciones estructurales de cada uno de ellos.
— Analizar la situación en cada equipo de trabajo valorando la calidad de vida profesional,
el grado de satisfacción de los profesionales y el clima emocional. Este análisis se llevará
a cabo mediante encuestas, entrevistas y escalas que estén avaladas por la bibliografía
existente hasta el momento, e incluso se podrán diseñar nuevos modelos de valoración
en función de las particularidades de los equipos estudiados
— Analizar la idiosincrasia de cada uno de los equipos (horarios, carga de trabajo, actitudes, creencias, valores, relaciones entre compañeros, grado de compromiso, ambiente
físico y estructural, recursos existentes en cuanto al cuidado de los profesionales).
— Valorar mediante encuestas individuales, la posible existencia de alteraciones emocionales y/o presencia de Burnout o TEPT en relación con su actividad asistencial en los
profesionales.
4589
Jueves 19 de enero de 2023
Por todo lo expuesto las partes acuerdan suscribir el presente convenio de colaboración para
la realización de la primera parte de la primera fase del proyecto “Extremadura Cuida” del
Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024, que se regirá por las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
Constituye el objeto del presente Convenio establecer las condiciones de colaboración para
el desarrollo de la primera parte de la primera fase del Proyecto “Extremadura Cuida”, con el
fin de analizar la situación actual de los equipos de la Red de Salud Mental de Extremadura
(RSMex) y de los Equipos de Atención Primaria (EAP) del SES y evaluación de los profesionales que los conforman y de los profesionales que están realizando su periodo de Formación
Sanitaria Especializada de nuestra Comunidad, en cuanto a la valoración del clima emocional
en el trabajo, grado de satisfacción, calidad de vida profesional, existencia de Burnout, etc.
y posteriormente diseñar un modelo de trabajo donde la filosofía de la seguridad emocional
en el trabajo sea la clave, con la implantación de un proyecto piloto en uno de los equipos
analizados. Este Proyecto está diseñado para realizarlo en dos partes a lo largo del año 2023,
con una duración de 6 meses cada una de las partes y desarrolladas por dos Departamentos
diferentes de la UEX.
Las actividades a desarrollar en el primer semestre del año por el Departamento de Psicología
y Antropología (del área de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la UEX) son
las siguientes:
— Estudiar y recoger los datos relativos a los equipos objetos del proyecto para establecer
una medida cuantitativa de cada dispositivo y de las variables sociodemográficas de los
profesionales (número de profesionales, distribución por edad, sexo, etc.), además de
analizar su ubicación y las condiciones estructurales de cada uno de ellos.
— Analizar la situación en cada equipo de trabajo valorando la calidad de vida profesional,
el grado de satisfacción de los profesionales y el clima emocional. Este análisis se llevará
a cabo mediante encuestas, entrevistas y escalas que estén avaladas por la bibliografía
existente hasta el momento, e incluso se podrán diseñar nuevos modelos de valoración
en función de las particularidades de los equipos estudiados
— Analizar la idiosincrasia de cada uno de los equipos (horarios, carga de trabajo, actitudes, creencias, valores, relaciones entre compañeros, grado de compromiso, ambiente
físico y estructural, recursos existentes en cuanto al cuidado de los profesionales).
— Valorar mediante encuestas individuales, la posible existencia de alteraciones emocionales y/o presencia de Burnout o TEPT en relación con su actividad asistencial en los
profesionales.