Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022064143)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura en relación con el acercamiento de las políticas públicas de la Junta de Extremadura a la Comunidad Universitaria.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 13
Jueves 19 de enero de 2023
4571
democrático de las funciones de los poderes públicos serán más efectivos cuanto mayor sea
la información objetiva y veraz sobre las actuaciones y servicios que los poderes públicos
desarrollan, aspecto especialmente relevante para certificar la calidad y la excelencia de un
sistema democrático.
En este sentido, el derecho de participación debe ser un criterio transversal de actuación de
la Administración regional que permita a los ciudadanos y a la sociedad civil opinar, debatir,
argumentar, formular propuestas y colaborar en los asuntos públicos. El fomento de la participación activa contribuye a la mejora e impulso de la cultura democrática de una sociedad,
al tiempo que acerca a los ciudadanos a la gestión de las políticas públicas mediante su implicación en la toma de decisiones, enriqueciendo sus propuestas e iniciativas y generando una
mayor eficacia en la acción política del Gobierno de la Región.
En este contexto, corresponde a la Presidencia de la Junta de Extremadura, a través de la Portavocía, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto del Presidente 41/2021, de 2 de diciembre,
por el que se modifica la denominación y competencias de las Consejerías que conforman la
Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y en el Decreto 138/2021, de 21
de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Presidencia de la Junta de
Extremadura, la dirección, ejecución y coordinación de la política de comunicación y relaciones informativas del Gobierno Regional, así como asumir la responsabilidad de dar a conocer
a la sociedad la acción política institucional de la Junta de Extremadura.
Segundo. La Universidad de Extremadura es un organismo público de carácter multisectorial
y pluridisciplinario que desarrolla actividades de docencia, investigación y desarrollo científico y tecnológico, contemplando entre sus fines el desarrollo social, económico y cultural, de
acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,
para lo cual resulta necesaria la colaboración con otras instituciones.
Los Estatutos de la Universidad de Extremadura establecen entre sus fines el apoyo científico
y técnico al desarrollo social, económico y cultural, y el mejor conocimiento en todos sus aspectos de la Comunidad Autónoma de Extremadura; así como el establecimiento de relaciones
y convenios de colaboración con todo tipo de entidades públicas y privadas.
Tercero. La Presidencia de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura están
interesadas en establecer una colaboración para la realización de actividades relacionadas
con el ámbito educativo, formativo, científico y técnico de interés común, principalmente, en
materias específicas de divulgación de la cultura e identidad extremeñas, en la persecución
de un resultado que redunde en una mayor potencialidad y proyección de ambas instituciones
y de la propia región extremeña.
Jueves 19 de enero de 2023
4571
democrático de las funciones de los poderes públicos serán más efectivos cuanto mayor sea
la información objetiva y veraz sobre las actuaciones y servicios que los poderes públicos
desarrollan, aspecto especialmente relevante para certificar la calidad y la excelencia de un
sistema democrático.
En este sentido, el derecho de participación debe ser un criterio transversal de actuación de
la Administración regional que permita a los ciudadanos y a la sociedad civil opinar, debatir,
argumentar, formular propuestas y colaborar en los asuntos públicos. El fomento de la participación activa contribuye a la mejora e impulso de la cultura democrática de una sociedad,
al tiempo que acerca a los ciudadanos a la gestión de las políticas públicas mediante su implicación en la toma de decisiones, enriqueciendo sus propuestas e iniciativas y generando una
mayor eficacia en la acción política del Gobierno de la Región.
En este contexto, corresponde a la Presidencia de la Junta de Extremadura, a través de la Portavocía, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto del Presidente 41/2021, de 2 de diciembre,
por el que se modifica la denominación y competencias de las Consejerías que conforman la
Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y en el Decreto 138/2021, de 21
de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Presidencia de la Junta de
Extremadura, la dirección, ejecución y coordinación de la política de comunicación y relaciones informativas del Gobierno Regional, así como asumir la responsabilidad de dar a conocer
a la sociedad la acción política institucional de la Junta de Extremadura.
Segundo. La Universidad de Extremadura es un organismo público de carácter multisectorial
y pluridisciplinario que desarrolla actividades de docencia, investigación y desarrollo científico y tecnológico, contemplando entre sus fines el desarrollo social, económico y cultural, de
acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,
para lo cual resulta necesaria la colaboración con otras instituciones.
Los Estatutos de la Universidad de Extremadura establecen entre sus fines el apoyo científico
y técnico al desarrollo social, económico y cultural, y el mejor conocimiento en todos sus aspectos de la Comunidad Autónoma de Extremadura; así como el establecimiento de relaciones
y convenios de colaboración con todo tipo de entidades públicas y privadas.
Tercero. La Presidencia de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura están
interesadas en establecer una colaboración para la realización de actividades relacionadas
con el ámbito educativo, formativo, científico y técnico de interés común, principalmente, en
materias específicas de divulgación de la cultura e identidad extremeñas, en la persecución
de un resultado que redunde en una mayor potencialidad y proyección de ambas instituciones
y de la propia región extremeña.