Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060146)
Resolución de 4 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de tierras excedentes VN-2 San Esteban del proyecto constructivo del tramo de la LAV Malpartida de Plasencia - Estación de Plasencia/Fuentidueñas", cuya promotora es UTE Plasencia, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia. Expte.: IA22/1179.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes 17 de enero de 2023
4169
El emplazamiento elegido para el depósito es una parcela rústica cuyo uso es forestal (pasto arbustivo), en la cual, una vez finalizadas todas las labores se destinará nuevamente al
su uso original.
La ocupación del depósito ocurre alrededor de las coordenadas ETRS-89/huso 29, UTM X
= 748.001 Y = 4.428.609 ocupando el proyecto, en su conjunto, la superficie de la parcela
delimitada por las coordenadas de referencia (también ETRS-89/huso 30) de acuerdos a
los deslindes colindante y a las debidas franjas de protección de la vegetación colindante
que se observan numerados en la imagen siguiente:
Fuente: el Estudio Ambiental
El acceso a la parcela donde se proyecta el depósito se realizará aprovechando los viales y
accesos existentes, evitando así dañar más superficie de la esperada.
La zona en general se sitúa entre los 430-445 metros de altitud, cuya morfología está
influida por los terraplenes de los ramales del enlace de la Autovía EX – A1 y la Carretera
EX – 208. El diseño de la plataforma final del depósito se ha realizado respetando los 100
metros de la zona de policía del arroyo Abazas y la Zona de Especial Conservación “Arroyo
Barbaón y Calzones” y conservando la charca presente en la zona.
El método previsto para ejecutar el depósito es el de fases ascendentes superpuestas. El
material se va depositando en tongadas, que son compactadas mediante el tráfico de los
Martes 17 de enero de 2023
4169
El emplazamiento elegido para el depósito es una parcela rústica cuyo uso es forestal (pasto arbustivo), en la cual, una vez finalizadas todas las labores se destinará nuevamente al
su uso original.
La ocupación del depósito ocurre alrededor de las coordenadas ETRS-89/huso 29, UTM X
= 748.001 Y = 4.428.609 ocupando el proyecto, en su conjunto, la superficie de la parcela
delimitada por las coordenadas de referencia (también ETRS-89/huso 30) de acuerdos a
los deslindes colindante y a las debidas franjas de protección de la vegetación colindante
que se observan numerados en la imagen siguiente:
Fuente: el Estudio Ambiental
El acceso a la parcela donde se proyecta el depósito se realizará aprovechando los viales y
accesos existentes, evitando así dañar más superficie de la esperada.
La zona en general se sitúa entre los 430-445 metros de altitud, cuya morfología está
influida por los terraplenes de los ramales del enlace de la Autovía EX – A1 y la Carretera
EX – 208. El diseño de la plataforma final del depósito se ha realizado respetando los 100
metros de la zona de policía del arroyo Abazas y la Zona de Especial Conservación “Arroyo
Barbaón y Calzones” y conservando la charca presente en la zona.
El método previsto para ejecutar el depósito es el de fases ascendentes superpuestas. El
material se va depositando en tongadas, que son compactadas mediante el tráfico de los