Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Vacunas. (2023060056)
Corrección de errores de la Resolución de 19 de diciembre de 2022, del Vicepresidente Segundo y Consejero, por la que se actualiza el calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se incluyen el calendario de vacunación específica en menores y adolescentes (<18 años) con condiciones de riesgo y el calendario de vacunación específica en personas adultas (=18 años) con condiciones de riesgo.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
•••
Convivientes y personas que cuidan de otras con riesgo
Personas adultas con condiciones de riesgo
Personas institucionalizadas
Mayores, en Extremadura a partir de 60 años
Embarazadas
Población de riesgo: una dosis anual en:
11- Gripe
En caso de pauta secuencial se administrará primero la vacuna VNC. La vacuna polisacárida se administrará en segundo lugar, con un intervalo mínimo de 8 semanas entre ambas (intervalo recomendado son 12 meses)
En determinados grupos de riesgo se administrará solo vacuna antineumocócica conjugada y en otros grupos de riesgo se administrará pauta secuencial de vacuna conjugada más vacuna antineumocócica polisacárida
según protocolo vigente.
Población de riesgo:
Se recomienda VNC conjugada en ≥65 años.
Información general:
10- Enfermedad neumocócica
En mujeres de hasta 26 años de edad con trasplante de órgano hematopoyético (TPH)
En mujeres de hasta 26 años de edad con trasplante de órgano sólido (TOS)
Mujeres con tratamiento escisional de cérvix de cualquier edad
Personas en situación de prostitución, hasta los 26 años
Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, hasta los 26 años
Infección por VIH, hasta los 26 años
Síndrome WHIM (IDP): vacuna que cubra tipos 6 y 11
Se administrarán 3 dosis tanto a hombres como a mujeres
Población de riesgo:
9- Virus del Papiloma Humano
Tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia.
NÚMERO 8
Jueves 12 de enero de 2023
3457
Convivientes y personas que cuidan de otras con riesgo
Personas adultas con condiciones de riesgo
Personas institucionalizadas
Mayores, en Extremadura a partir de 60 años
Embarazadas
Población de riesgo: una dosis anual en:
11- Gripe
En caso de pauta secuencial se administrará primero la vacuna VNC. La vacuna polisacárida se administrará en segundo lugar, con un intervalo mínimo de 8 semanas entre ambas (intervalo recomendado son 12 meses)
En determinados grupos de riesgo se administrará solo vacuna antineumocócica conjugada y en otros grupos de riesgo se administrará pauta secuencial de vacuna conjugada más vacuna antineumocócica polisacárida
según protocolo vigente.
Población de riesgo:
Se recomienda VNC conjugada en ≥65 años.
Información general:
10- Enfermedad neumocócica
En mujeres de hasta 26 años de edad con trasplante de órgano hematopoyético (TPH)
En mujeres de hasta 26 años de edad con trasplante de órgano sólido (TOS)
Mujeres con tratamiento escisional de cérvix de cualquier edad
Personas en situación de prostitución, hasta los 26 años
Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, hasta los 26 años
Infección por VIH, hasta los 26 años
Síndrome WHIM (IDP): vacuna que cubra tipos 6 y 11
Se administrarán 3 dosis tanto a hombres como a mujeres
Población de riesgo:
9- Virus del Papiloma Humano
Tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia.
NÚMERO 8
Jueves 12 de enero de 2023
3457