Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060026)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FV Cáceres II", a realizar en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/1634.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 7
Miércoles 11 de enero de 2023
3114
• La zanja se mantendrá abierta únicamente el tiempo estrictamente necesario para instalar
el servicio solicitado. A tal efecto, se incluirá en la comunicación de comienzo la planificación y la duración prevista de las obras medida en días naturales y debiendo comunicar el
interesado a los Servicios Técnicos cualquier modificación en plazos que se prevea.
• Durante el período de obras el peticionario instalará las señales de advertencia y
protección, haciéndose responsable de cualquier accidente por falta o insuficiencia de
las misma, debiendo observarse lo dispuesto en el Reglamento de Promoción de la
Accesibilidad (artículo 21 y apartado U.2.3.) y en el R.D. 1627/97 sobre disposiciones
mínimas de seguridad.
• Se dispondrá en obra de una copia del Plan de Seguridad y Salud aprobado por el
Coordinador de Salud y el nombramiento de éste, para el seguimiento de las condicione de seguridad.
• Las zonas de pavimento a demoler se delimitarán mediante serrado quedando corte
perfectamente rectos y paralelos. La reposición del firme en calzada podrá ser:
– Si la zanja es transversal a la calzada, se repondrá una anchura de pavimento tal
que quede incluida la totalidad de la obra realizada entre dos líneas paralelas perpendiculares al bordillo de la calzada.
–S
i la zanja es longitudinal a la calzada, se repondrá la anchura del firme comprendida entre el bordillo y la línea paralela que comprenda la totalidad de la obra.
• La reposición del firme se realizará:
– En acera, con un espesor mínimo de 15 cms. de hormigón HM/20/P/40/IIa y el
mismo tipo y color de baldosa. Si no fuera posible la coincidencia o si se afectase a
un porcentaje de la acera igual o superior a 50, se repondrá el ancho completo del
acerado según las indicaciones del Servicio de Infraestructura del Ayuntamiento.
La demolición del acerado afectará en ancho y largo al número entero de baldosas
necesarias, para el desarrollo de la zanja. El peticionario se comprometerá en la
comunicación de comienzo de obras a reponer el pavimento con baldosas iguales
a las existentes en las aceras. En el caso de que no sea posible, deberá renovar el
pavimento en su totalidad en la longitud afectada y según las instrucciones que se
le dicten desde este Servicio.
– Podrá establecerse, particularmente en zonas en las que se atraviese perpendicularmente alguna vía, un material de reposición provisional que tendrá características similares al definitivo y que será sustituido por el definitivo en un plazo no
superior a 15 días.
Miércoles 11 de enero de 2023
3114
• La zanja se mantendrá abierta únicamente el tiempo estrictamente necesario para instalar
el servicio solicitado. A tal efecto, se incluirá en la comunicación de comienzo la planificación y la duración prevista de las obras medida en días naturales y debiendo comunicar el
interesado a los Servicios Técnicos cualquier modificación en plazos que se prevea.
• Durante el período de obras el peticionario instalará las señales de advertencia y
protección, haciéndose responsable de cualquier accidente por falta o insuficiencia de
las misma, debiendo observarse lo dispuesto en el Reglamento de Promoción de la
Accesibilidad (artículo 21 y apartado U.2.3.) y en el R.D. 1627/97 sobre disposiciones
mínimas de seguridad.
• Se dispondrá en obra de una copia del Plan de Seguridad y Salud aprobado por el
Coordinador de Salud y el nombramiento de éste, para el seguimiento de las condicione de seguridad.
• Las zonas de pavimento a demoler se delimitarán mediante serrado quedando corte
perfectamente rectos y paralelos. La reposición del firme en calzada podrá ser:
– Si la zanja es transversal a la calzada, se repondrá una anchura de pavimento tal
que quede incluida la totalidad de la obra realizada entre dos líneas paralelas perpendiculares al bordillo de la calzada.
–S
i la zanja es longitudinal a la calzada, se repondrá la anchura del firme comprendida entre el bordillo y la línea paralela que comprenda la totalidad de la obra.
• La reposición del firme se realizará:
– En acera, con un espesor mínimo de 15 cms. de hormigón HM/20/P/40/IIa y el
mismo tipo y color de baldosa. Si no fuera posible la coincidencia o si se afectase a
un porcentaje de la acera igual o superior a 50, se repondrá el ancho completo del
acerado según las indicaciones del Servicio de Infraestructura del Ayuntamiento.
La demolición del acerado afectará en ancho y largo al número entero de baldosas
necesarias, para el desarrollo de la zanja. El peticionario se comprometerá en la
comunicación de comienzo de obras a reponer el pavimento con baldosas iguales
a las existentes en las aceras. En el caso de que no sea posible, deberá renovar el
pavimento en su totalidad en la longitud afectada y según las instrucciones que se
le dicten desde este Servicio.
– Podrá establecerse, particularmente en zonas en las que se atraviese perpendicularmente alguna vía, un material de reposición provisional que tendrá características similares al definitivo y que será sustituido por el definitivo en un plazo no
superior a 15 días.