Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060015)
Resolución de 26 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FV Cáceres I", a realizar en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/1633.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 6
Martes 10 de enero de 2023

2612

Todas las alternativas se sitúan sobre Zonas de Especial Protección de Aves y sobre el
hábitat de interés comunitario 6220, que es prioritario para la UE. Lo mismo ocurre para
espacios RENPEX.
En cuanto a la distancia a la subestación, la mayor distancia se corresponde con la alternativa A con una distancia medida en horizontal y línea recta de 6,63 km, seguido
de la alternativa B con 5,5 km. La menor distancia se corresponde con la alternativa C
con 4,3 km de distancia hasta la subestación. Ubicándose las tres plantas en la misma
dirección desde la subestación, cabe pensar que las afecciones que generará la línea
de evacuación en los 3 casos serán similares, al discurrir en los 3 casos por las mismas
zonas. Por lo tanto, la que menor distancia presenta, será la que menor afección tendrá
sobre el suelo y la fauna.


6. Justificación de la línea de evacuación y opciones de diseño.

Una vez se definió a la alternativa C como la que menor afección causaba al medio
ambiente tras la comparativa con las demás alternativas de implantación, se procede a
elegir cuál sería la mejor opción para el diseño de la línea de evacuación. Consiste en
una línea aéreo-subterránea para la evacuación de la energía hasta el punto de conexión, otorgado en la subestación existente “STR UNIVERSIDAD”.

Opción 1.
La línea discurrirá en subterráneo durante unos 3,5 km desde la instalación fotovoltaica
hasta un apoyo para cambiar de subterránea a aérea. Posteriormente continuará en
aéreo 1,3 km para volver a cambiar a subterráneo y entrar por el campus de la universidad de Extremadura hasta llegar a la subestación los últimos 800 m aproximadamente.
El tramo en aéreo consistiría en un cable de tipo LA-78, que se corresponde con conductores desnudos y discurriría por terrenos incluidos en las Zonas de la Orden para la
Protección de las Aves contra Electrocución y Colisión (en adelante, ZOPAEC).

Opción 2.
La línea tendría características similares a la opción 1, contando con dos tramos soterrados, a la salida del parque y a la entrada a la subestación y con un tramo en aéreo
entre medias.
Sin embargo, la diferencia radica en que el tramo que discurre en aéreo se realizaría
con cable de tipo CCX 94-AL 1/22-ST1A, es decir, un conductor aislado y trenzado.
Al tratarse de terrenos pertenecientes a las zonas ZOPAEC, esta alternativa es mejor