Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Explotaciones Ganaderas. (2023040002)
Decreto 163/2022, de 30 de diciembre, por el que se regula la autorización y el Registro de las Explotaciones Ganaderas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
84 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 6
2359
Martes 10 de enero de 2023
5. TIPO DE EXPLOTACIÓN (EN CASO DE INCRIPCIÓN O MODIFICACIÓN)
Producción y reproducción (ganadera)
Centro de testaje y/o selección y/o reproducción
Plaza de toros permanente
Certamen ganadero permanente
Centro de tipificación ovino o bovino
Explotación de ocio, enseñanza o investigación
Plaza de toros no permanente
Explotación de Tratante u operador comercial
Explotación de Tratante u operador comercial
para intercambio intracomunitario
Centro de cuarentena
Matanza domiciliaria
Centro de recogida intermedio para movimiento
Certamen ganadero no permanente
Centro de inspección
Matadero
Pasto temporal
Centro de concentración
Espacio natural acotado (Coto de caza)
Centro concentración para intercambio
intracomunitario
Centro de reagrupamiento de animales
porcinos de desvieje
Otros centros de concentración
Punto de parada
Centro de animales para experimentación
Espacio cinegético (según RD 138/2020)
6. DOCUMENTACION APORTADA CON LA SOLICITUD:
EN CASO DE INSCRIPCIÓN INICIAL:
□ Fotocopia de la representación legal del titular, empresa o persona física, si no coincide con el
solicitante.
□ Fotocopia del contrato de arrendamiento o cesión, contrato de compraventa o escritura (si el
solicitante no es el mismo que aparece en Cédula Catastral).
□ Comunicación previa o Autorización municipal (obligatorio para explotaciones intensivas).
□ Autorización Ambiental / Comunicación Ambiental (según corresponda), en los casos en los que
sea necesaria.
□ Hoja de solicitud/es de alta/as de especie, firmada y cumplimentada adecuadamente, según
anexo II.
□ Memoria higiénico-sanitaria, realizada por profesional veterinario (ver artículo 13 de este
decreto)
EN CASO DE CAMBIO DE TITULARIDAD:
□ Fotocopia de la representación legal del nuevo titular, empresa o persona física, si no coincide
con el solicitante.
□ Memoria higiénico-sanitaria, realizada por profesional veterinario (ver artículo 13). Sólo en caso
□
□
de no haber sido aportada previamente por el antiguo solicitante o bien por actualización de la
misma.
Fotocopia del contrato de arrendamiento o cesión, contrato de compraventa o escritura (si el
solicitante no es el mismo que aparece en Cédula Catastral) a favor del nuevo titular.
Indicar si desea seguir en la misma ADSG, en su caso.
EN CASO DE ALTA DE ESPECIE (SUBEXPLOTACIÓN):
□ Comunicación previa o Autorización municipal (obligatorio para explotaciones intensivas).
□ Autorización Ambiental / Comunicación Ambiental (según corresponda), en los casos en los que
sea necesaria.
□ Hoja de solicitud/es de alta/as de especie, firmada y cumplimentada adecuadamente, según
anexo II
EN CASO DE BAJA DE ESPECIE (SUBEXPLOTACIÓN) O EXPLOTACIÓN:
□ Fotocopia de la representación legal del solicitante, empresa o persona física, si no coincide con
el solicitante.
□ Justificación documental del destino de los animales que albergaba la explotación o
subexplotación.
2359
Martes 10 de enero de 2023
5. TIPO DE EXPLOTACIÓN (EN CASO DE INCRIPCIÓN O MODIFICACIÓN)
Producción y reproducción (ganadera)
Centro de testaje y/o selección y/o reproducción
Plaza de toros permanente
Certamen ganadero permanente
Centro de tipificación ovino o bovino
Explotación de ocio, enseñanza o investigación
Plaza de toros no permanente
Explotación de Tratante u operador comercial
Explotación de Tratante u operador comercial
para intercambio intracomunitario
Centro de cuarentena
Matanza domiciliaria
Centro de recogida intermedio para movimiento
Certamen ganadero no permanente
Centro de inspección
Matadero
Pasto temporal
Centro de concentración
Espacio natural acotado (Coto de caza)
Centro concentración para intercambio
intracomunitario
Centro de reagrupamiento de animales
porcinos de desvieje
Otros centros de concentración
Punto de parada
Centro de animales para experimentación
Espacio cinegético (según RD 138/2020)
6. DOCUMENTACION APORTADA CON LA SOLICITUD:
EN CASO DE INSCRIPCIÓN INICIAL:
□ Fotocopia de la representación legal del titular, empresa o persona física, si no coincide con el
solicitante.
□ Fotocopia del contrato de arrendamiento o cesión, contrato de compraventa o escritura (si el
solicitante no es el mismo que aparece en Cédula Catastral).
□ Comunicación previa o Autorización municipal (obligatorio para explotaciones intensivas).
□ Autorización Ambiental / Comunicación Ambiental (según corresponda), en los casos en los que
sea necesaria.
□ Hoja de solicitud/es de alta/as de especie, firmada y cumplimentada adecuadamente, según
anexo II.
□ Memoria higiénico-sanitaria, realizada por profesional veterinario (ver artículo 13 de este
decreto)
EN CASO DE CAMBIO DE TITULARIDAD:
□ Fotocopia de la representación legal del nuevo titular, empresa o persona física, si no coincide
con el solicitante.
□ Memoria higiénico-sanitaria, realizada por profesional veterinario (ver artículo 13). Sólo en caso
□
□
de no haber sido aportada previamente por el antiguo solicitante o bien por actualización de la
misma.
Fotocopia del contrato de arrendamiento o cesión, contrato de compraventa o escritura (si el
solicitante no es el mismo que aparece en Cédula Catastral) a favor del nuevo titular.
Indicar si desea seguir en la misma ADSG, en su caso.
EN CASO DE ALTA DE ESPECIE (SUBEXPLOTACIÓN):
□ Comunicación previa o Autorización municipal (obligatorio para explotaciones intensivas).
□ Autorización Ambiental / Comunicación Ambiental (según corresponda), en los casos en los que
sea necesaria.
□ Hoja de solicitud/es de alta/as de especie, firmada y cumplimentada adecuadamente, según
anexo II
EN CASO DE BAJA DE ESPECIE (SUBEXPLOTACIÓN) O EXPLOTACIÓN:
□ Fotocopia de la representación legal del solicitante, empresa o persona física, si no coincide con
el solicitante.
□ Justificación documental del destino de los animales que albergaba la explotación o
subexplotación.