Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060023)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto urbanización de la Gran Instalación de Ocio Elysium, en el termino municipal de Castilblanco.
90 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Lunes 9 de enero de 2023
— Zonas verdes públicas: 4.000.000 m2.
— Alumbrado viales: 125.000 m.
— Alumbrado zonas verdes: 4.000.000 m2.
2220
L
as actuaciones finalmente proyectadas tras el proceso de evaluación, objeto de la presente declaración de impacto ambiental, son las siguientes:
— Trazado de los viales. El viario se estructura en base a las infraestructuras existentes
que delimitan el ámbito de actuación, a través de las cuales se accede al mismo. En
función de lo anterior se desarrollan los viales interiores de la urbanización, de manera ramificada, con la siguiente morfología:
• Un viario primario (estructurante), de conexión entre las diferentes áreas del ámbito.
• Un viario secundario de acceso a las zonas específicas del ámbito.
• Un viario terciario de acceso a espacios más exteriores.
• Unas vías de borde, perimetrales de gran dimensión para proporcionar acceso y
comunicación por todo su perímetro.
• Calles para el acceso a zonas residenciales de tráfico más reducido.
• Sendas para el tránsito ciclo-peatonal.
P
ara el movimiento de tierras para la construcción de los viales internos será necesaria la
ejecución de desmontes permanentes y temporales. Como resultado del estudio geotécnico llevado a cabo en el ámbito de actuación, se determina que el fondo del desmonte
en viales servirá, en principio, de explanada natural sobre la que se apoyará el paquete
de firme. A la vista de los resultados obtenidos en los ensayos realizados, se ha clasificado el suelo como material adecuado, determinándose la explanada a construir para el
apoyo del firme de categoría E2. El resumen del volumen de los movimientos de tierras
sería, excavación en desmonte 787.003,80 m3 y terraplén 881.918,30 m3, y por tanto,
de los desmontes no se obtiene suficiente material para la ejecución de los terraplenes
y explanadas, siendo necesario el aporte externo de material para su construcción.
P
ara la sección de firme de las calzadas, se partirá de un tipo de explanada E-2 y categoría T-32 (tráfico pesado), consistiendo en una sección 3221, con 50 cm de firme, de
los cuales 15 cm serán de mezcla bituminosa en caliente y 35 cm de zahorra artificial.
Lunes 9 de enero de 2023
— Zonas verdes públicas: 4.000.000 m2.
— Alumbrado viales: 125.000 m.
— Alumbrado zonas verdes: 4.000.000 m2.
2220
L
as actuaciones finalmente proyectadas tras el proceso de evaluación, objeto de la presente declaración de impacto ambiental, son las siguientes:
— Trazado de los viales. El viario se estructura en base a las infraestructuras existentes
que delimitan el ámbito de actuación, a través de las cuales se accede al mismo. En
función de lo anterior se desarrollan los viales interiores de la urbanización, de manera ramificada, con la siguiente morfología:
• Un viario primario (estructurante), de conexión entre las diferentes áreas del ámbito.
• Un viario secundario de acceso a las zonas específicas del ámbito.
• Un viario terciario de acceso a espacios más exteriores.
• Unas vías de borde, perimetrales de gran dimensión para proporcionar acceso y
comunicación por todo su perímetro.
• Calles para el acceso a zonas residenciales de tráfico más reducido.
• Sendas para el tránsito ciclo-peatonal.
P
ara el movimiento de tierras para la construcción de los viales internos será necesaria la
ejecución de desmontes permanentes y temporales. Como resultado del estudio geotécnico llevado a cabo en el ámbito de actuación, se determina que el fondo del desmonte
en viales servirá, en principio, de explanada natural sobre la que se apoyará el paquete
de firme. A la vista de los resultados obtenidos en los ensayos realizados, se ha clasificado el suelo como material adecuado, determinándose la explanada a construir para el
apoyo del firme de categoría E2. El resumen del volumen de los movimientos de tierras
sería, excavación en desmonte 787.003,80 m3 y terraplén 881.918,30 m3, y por tanto,
de los desmontes no se obtiene suficiente material para la ejecución de los terraplenes
y explanadas, siendo necesario el aporte externo de material para su construcción.
P
ara la sección de firme de las calzadas, se partirá de un tipo de explanada E-2 y categoría T-32 (tráfico pesado), consistiendo en una sección 3221, con 50 cm de firme, de
los cuales 15 cm serán de mezcla bituminosa en caliente y 35 cm de zahorra artificial.