Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Grandes Instalaciones De Ocio. (2023040001)
Decreto 162/2022, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y Proyecto de Ejecución de Grandes Instalaciones de Ocio (POITEGIO), incluido el proyecto de urbanización, al amparo del Decreto 78/2020, de 23 de diciembre, por el que se califica como «Gran Instalación de Ocio» a la iniciativa formulada por Castilblanco Elysium Corporation, SAU el 9 de agosto de 2019.
567 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Lunes 9 de enero de 2023
1451
• Por el Servicio de Prevención y Extinción de Incendio se ha emitido Informe el 13
de abril de 2022, donde se indican las medidas preventivas a adoptar.
• Por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal se ha emitido Informe el 13 de
abril de 2022, donde se indican las medidas a adoptar.
• Por la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural se ha emitido Informe
de 13 de abril de 2022, donde se indica que no se plantean alegaciones algunas al
proyecto.
• Por la Dirección General de Emergencias, Protección Civil e Interior se ha emitido
Informe el 19 de abril de 2022, donde se concluye que se considera la documentación presentada como adecuada, ya que por un lado posibilita la redacción de
los instrumentos de prevención y autoprotección impuestos por la normativa de
Protección Civil para los establecimientos y actividades que configuran el complejo, y por otro lado viabiliza su encuadre en otros planes de orden superior, como el
Plan de Emergencia Municipal de Castilblanco y el Plan Territorial de Extremadura
(PLATERCAEX). Ante el riesgo de la posible existencia de una zona inundable ocasionada por la rotura de la presa existente aguas arriba y su efecto con la presa
existente aguas abajo el promotor señala que: “En la mencionada zona se limitarán las construcciones a aquellas vinculadas a la presencia del propio embalse,
como embarcaderos, puerto deportivo…”. Como indica el promotor el PSE deberá
ser aprobado por el Pleno de la Corporación Municipal y posteriormente aceptado
por la Comisión Autonómica de Protección Civil de la Junta de Extremadura. Siendo
necesario dicho trámite para la puesta en marcha de la actividad.
• La Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio ha emitido Informe de 20 de abril de 2022, donde se analiza la legislación aplicable al Proyecto;
se realiza un análisis del contenido documental del proyecto; se ponen de manifiesto determinadas carencias sustanciales a efectos urbanísticos, así como otras
carencias en el contenido documental. Además, se lleva a cabo una evaluación
pormenorizada de la documentación presentan a efectos urbanísticos y se ponen
de manifiesto las correcciones necesarias que se deben llevar a cabo en las determinaciones del POITEGIO y documentación presentada. Asimismo, se lleva a cabo
un análisis del cumplimiento de los indicadores y parámetros urbanísticos establecidos en la LEGIO. Finalmente, se ponen de manifiesto otras cuestiones a tener en
cuenta para la aprobación definitiva del POITEGIO.
A
demás, la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio ha emitido
Informe jurídico el 21 de abril de 2022, donde se analizada la normativa aplicable
Lunes 9 de enero de 2023
1451
• Por el Servicio de Prevención y Extinción de Incendio se ha emitido Informe el 13
de abril de 2022, donde se indican las medidas preventivas a adoptar.
• Por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal se ha emitido Informe el 13 de
abril de 2022, donde se indican las medidas a adoptar.
• Por la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural se ha emitido Informe
de 13 de abril de 2022, donde se indica que no se plantean alegaciones algunas al
proyecto.
• Por la Dirección General de Emergencias, Protección Civil e Interior se ha emitido
Informe el 19 de abril de 2022, donde se concluye que se considera la documentación presentada como adecuada, ya que por un lado posibilita la redacción de
los instrumentos de prevención y autoprotección impuestos por la normativa de
Protección Civil para los establecimientos y actividades que configuran el complejo, y por otro lado viabiliza su encuadre en otros planes de orden superior, como el
Plan de Emergencia Municipal de Castilblanco y el Plan Territorial de Extremadura
(PLATERCAEX). Ante el riesgo de la posible existencia de una zona inundable ocasionada por la rotura de la presa existente aguas arriba y su efecto con la presa
existente aguas abajo el promotor señala que: “En la mencionada zona se limitarán las construcciones a aquellas vinculadas a la presencia del propio embalse,
como embarcaderos, puerto deportivo…”. Como indica el promotor el PSE deberá
ser aprobado por el Pleno de la Corporación Municipal y posteriormente aceptado
por la Comisión Autonómica de Protección Civil de la Junta de Extremadura. Siendo
necesario dicho trámite para la puesta en marcha de la actividad.
• La Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio ha emitido Informe de 20 de abril de 2022, donde se analiza la legislación aplicable al Proyecto;
se realiza un análisis del contenido documental del proyecto; se ponen de manifiesto determinadas carencias sustanciales a efectos urbanísticos, así como otras
carencias en el contenido documental. Además, se lleva a cabo una evaluación
pormenorizada de la documentación presentan a efectos urbanísticos y se ponen
de manifiesto las correcciones necesarias que se deben llevar a cabo en las determinaciones del POITEGIO y documentación presentada. Asimismo, se lleva a cabo
un análisis del cumplimiento de los indicadores y parámetros urbanísticos establecidos en la LEGIO. Finalmente, se ponen de manifiesto otras cuestiones a tener en
cuenta para la aprobación definitiva del POITEGIO.
A
demás, la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio ha emitido
Informe jurídico el 21 de abril de 2022, donde se analizada la normativa aplicable