Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Sector Vitivinícola. Ayudas. (2022040230)
Decreto 151/2022, de 21 de diciembre, por el que se establecen normas complementarias de las ayudas a actividades de promoción y comunicación llevadas a cabo en terceros países de la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común, y se efectúa la primera convocatoria para el ejercicio FEAGA 2024.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 4
1174
Jueves 5 de enero de 2023
UNIÓN EUROPEA
FEAGA
ANEXO V
CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN
Criterios de priorización
Puntuación
1.- CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS
Puntuación
máxima
25
Programas presentados por nuevos beneficiarios (1)
25
Resto de los programas.
0
2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS DE DESTINO
25
Programas que tengan como objetivo nuevos países o mercados de un tercer país (2)
25
Programas que no tengan como objetivo ningún nuevo país o mercados de un tercer país.
0
3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS SOLICITANTES (3)
25
Órganos de gestión y de representación de las indicaciones geográficas protegidas y
denominaciones de origen protegidas vínicas, así como sus asociaciones.
25
Cooperativas que comercializan vinos elaborados por ellas o por sus asociados
20
Empresas vinícolas
15
Otros solicitantes
10
4.- CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS (4)
25
Programas que promocionan vinos amparados por una DOP, bien de forma exclusiva o junto a
vinos amparados por una IGP, o a vinos en los que se indique la variedad o variedades de uva
de vinificación
Programas que promocionan vinos amparados por una IGP, bien de forma exclusiva o junto a
vinos en los que se indique la variedad o variedades de uva de vinificación
Programas que promocionan vinos en los que se indique la variedad o variedades de uva de
vinificación, de forma exclusiva.
TOTAL …………………………………………..
25
20
10
100
(1) Programas presentados por nuevos beneficiarios, entendiendo como tales aquéllos que
no hayan participado nunca o cuyos programas nunca hayan formado parte de la lista de
selección propuesta por la autoridad competente desde el ejercicio financiero 2024.
(2) Programas que tengan como objetivo un nuevo país o mercado de tercer país (25 puntos):
entendiendo como tal aquellos que, para el solicitante en cuestión nunca hayan formado
parte de la lista de selección propuesta por la autoridad competente desde el ejercicio
financiero 2024. En el caso de que el número de nuevos países o mercados no fueran la
totalidad del programa, la puntuación será proporcional al importe del programa para
acciones en nuevos países o mercados respecto del total del programa de promoción.
(3) Características de los solicitantes según su encuadramiento en los distintos tipos de
beneficiario del artículo 5.1. En caso de cumplir los requisitos para pertenecer a más de
una categoría, se situará en la categoría que tenga la puntuación más alta.
(4) De acuerdo con la pertenencia del producto o productos promocionados, a alguno de los
grupos establecidos en el artículo 3.
1174
Jueves 5 de enero de 2023
UNIÓN EUROPEA
FEAGA
ANEXO V
CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN
Criterios de priorización
Puntuación
1.- CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS
Puntuación
máxima
25
Programas presentados por nuevos beneficiarios (1)
25
Resto de los programas.
0
2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS DE DESTINO
25
Programas que tengan como objetivo nuevos países o mercados de un tercer país (2)
25
Programas que no tengan como objetivo ningún nuevo país o mercados de un tercer país.
0
3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS SOLICITANTES (3)
25
Órganos de gestión y de representación de las indicaciones geográficas protegidas y
denominaciones de origen protegidas vínicas, así como sus asociaciones.
25
Cooperativas que comercializan vinos elaborados por ellas o por sus asociados
20
Empresas vinícolas
15
Otros solicitantes
10
4.- CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS (4)
25
Programas que promocionan vinos amparados por una DOP, bien de forma exclusiva o junto a
vinos amparados por una IGP, o a vinos en los que se indique la variedad o variedades de uva
de vinificación
Programas que promocionan vinos amparados por una IGP, bien de forma exclusiva o junto a
vinos en los que se indique la variedad o variedades de uva de vinificación
Programas que promocionan vinos en los que se indique la variedad o variedades de uva de
vinificación, de forma exclusiva.
TOTAL …………………………………………..
25
20
10
100
(1) Programas presentados por nuevos beneficiarios, entendiendo como tales aquéllos que
no hayan participado nunca o cuyos programas nunca hayan formado parte de la lista de
selección propuesta por la autoridad competente desde el ejercicio financiero 2024.
(2) Programas que tengan como objetivo un nuevo país o mercado de tercer país (25 puntos):
entendiendo como tal aquellos que, para el solicitante en cuestión nunca hayan formado
parte de la lista de selección propuesta por la autoridad competente desde el ejercicio
financiero 2024. En el caso de que el número de nuevos países o mercados no fueran la
totalidad del programa, la puntuación será proporcional al importe del programa para
acciones en nuevos países o mercados respecto del total del programa de promoción.
(3) Características de los solicitantes según su encuadramiento en los distintos tipos de
beneficiario del artículo 5.1. En caso de cumplir los requisitos para pertenecer a más de
una categoría, se situará en la categoría que tenga la puntuación más alta.
(4) De acuerdo con la pertenencia del producto o productos promocionados, a alguno de los
grupos establecidos en el artículo 3.