Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022064246)
Resolución de 19 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental integrada al proyecto de explotación porcina, titularidad de Agropuecuaria Vegas Altas, SL, en el término municipal de Mérida, provincia de Badajoz.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 3
Miércoles 4 de enero de 2023
1089
y se encuentra delimitado y zonificado en el Plan Especial de Protección del mencionado
Yacimiento contenido en el Plan General de ordenación Urbana de Mérida publicado en el
DOE n.º 106, suplemento E, de fecha 22 de septiembre de 2000.
3. Estudio de Impacto Ambiental. Contenido.
El estudio de impacto ambiental tiene el siguiente contenido: Capítulo I. Descripción del
Proyecto; Capítulo III. Recursos necesarios y emisiones emitidas; Capítulo V. Principales
alternativas técnica y ambientalmente viables estudiadas y justificación de la solución
adoptada; Capítulo VI. Descripción del medio físico y natural y evaluación de los efectos
previsibles, directos o indirectos; Capítulo VII. Medidas previstas para reducir, eliminar o
compensar los efectos ambientales significativos, incluida la valoración económica; Capítulo VIII. Programa de Vigilancia Ambiental; Capítulo IX. Presupuesto; Capítulo X. Resumen
y conclusiones y Anejos.
En la descripción del proyecto se hace una descripción de la normativa, ubicación del proyecto, objeto del proyecto, descripción y clasificación de la actividad, manejo de la granja y
descripción de las instalaciones. En los recursos necesarios y emisiones emitidas se describen las exigencias previsibles en el tiempo y los tipos y cantidades de residuos y emisiones
generadas.
El estudio de impacto ambiental incluye una descripción del medio físico y natural y una
evaluación de los efectos previsibles, directos e indirectos sobre los siguientes aspectos:
población, biodiversidad, flora, fauna, suelo, aire, agua, clima, paisaje, bienes materiales,
patrimonio cultural, posibles interacciones entre los factores anteriores y posibles riesgos
de origen natural o antropológico.
El estudio identifica los impactos, los evalúa y realiza la matriz de importancia distinguiendo entre los provocados en la fase de construcción y la fase de explotación. Posteriormente
se establecen una serie de medidas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales significativos.
Se establece un programa de vigilancia ambiental para asegurar el cumplimiento de las
medidas preventivas y correctoras contenidas en el estudio de impacto ambiental.
El seguimiento medioambiental de la construcción y la verificación de las medidas propuestas para la mejor integración de aquellas en su entorno podrá realizarse en colaboración con los técnicos competentes de la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta
de Extremadura. El Director de Obra o la persona en quien este delegue, serán los responsables de supervisar las acciones a realizar y de emitir los informes sobre el desarrollo del
Programa de Vigilancia Ambiental.
Miércoles 4 de enero de 2023
1089
y se encuentra delimitado y zonificado en el Plan Especial de Protección del mencionado
Yacimiento contenido en el Plan General de ordenación Urbana de Mérida publicado en el
DOE n.º 106, suplemento E, de fecha 22 de septiembre de 2000.
3. Estudio de Impacto Ambiental. Contenido.
El estudio de impacto ambiental tiene el siguiente contenido: Capítulo I. Descripción del
Proyecto; Capítulo III. Recursos necesarios y emisiones emitidas; Capítulo V. Principales
alternativas técnica y ambientalmente viables estudiadas y justificación de la solución
adoptada; Capítulo VI. Descripción del medio físico y natural y evaluación de los efectos
previsibles, directos o indirectos; Capítulo VII. Medidas previstas para reducir, eliminar o
compensar los efectos ambientales significativos, incluida la valoración económica; Capítulo VIII. Programa de Vigilancia Ambiental; Capítulo IX. Presupuesto; Capítulo X. Resumen
y conclusiones y Anejos.
En la descripción del proyecto se hace una descripción de la normativa, ubicación del proyecto, objeto del proyecto, descripción y clasificación de la actividad, manejo de la granja y
descripción de las instalaciones. En los recursos necesarios y emisiones emitidas se describen las exigencias previsibles en el tiempo y los tipos y cantidades de residuos y emisiones
generadas.
El estudio de impacto ambiental incluye una descripción del medio físico y natural y una
evaluación de los efectos previsibles, directos e indirectos sobre los siguientes aspectos:
población, biodiversidad, flora, fauna, suelo, aire, agua, clima, paisaje, bienes materiales,
patrimonio cultural, posibles interacciones entre los factores anteriores y posibles riesgos
de origen natural o antropológico.
El estudio identifica los impactos, los evalúa y realiza la matriz de importancia distinguiendo entre los provocados en la fase de construcción y la fase de explotación. Posteriormente
se establecen una serie de medidas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales significativos.
Se establece un programa de vigilancia ambiental para asegurar el cumplimiento de las
medidas preventivas y correctoras contenidas en el estudio de impacto ambiental.
El seguimiento medioambiental de la construcción y la verificación de las medidas propuestas para la mejor integración de aquellas en su entorno podrá realizarse en colaboración con los técnicos competentes de la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta
de Extremadura. El Director de Obra o la persona en quien este delegue, serán los responsables de supervisar las acciones a realizar y de emitir los informes sobre el desarrollo del
Programa de Vigilancia Ambiental.