Consejería De Educación Y Empleo. Fomento Del Empleo. Economía Social. (2022050236)
Orden de 19 de diciembre de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para el fomento del empleo en la economía social, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1
Lunes 2 de enero de 2023
75
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO
ORDEN de 19 de diciembre de 2022 por la que se establecen las bases
reguladoras de las subvenciones para el fomento del empleo en la economía
social, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2022050236)
La Comunidad Autónoma de Extremadura continúa estando en la clasificación de “región
menos desarrollada” para el Marco Estratégico Común 2014- 2020 de la Unión Europea. Por
tanto, desde el punto de vista europeo se asume la necesidad de impulsar el crecimiento de
esta Comunidad Autónoma, situación que debería también considerar el Gobierno de España
dotando las políticas de empleo y competitividad empresarial, con el desarrollo de un elemento diferenciador para la región, a través de un esfuerzo suplementario.
Por otro lado, el marco de la Estrategia Europa para el 2020 hace hincapié en el crecimiento
inteligente, sostenible e inclusivo como una manera de superar las debilidades estructurales
de la economía de Europa, mejorar su competitividad y la productividad, y apuntalar una
economía social de mercado sostenible.
Esta estrategia fija el objetivo de que en 2020 el 74 % de la población de entre 20 y 64 años
de Extremadura y de España esté trabajando. Para alcanzar ese objetivo, el empleo en nuestra región tendrá que aumentar en 89.000 puestos de trabajo respecto a la cifra actual.
La Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial para Extremadura 2020-2025, establece que el fomento de la economía social será clave en este período a través de la puesta en
marcha de acciones que contribuyan al aumento de estructuras lideradas de gestión autónoma y de forma colectiva que desarrollen proyectos productivos y de servicios a la comunidad,
a partir de principios de solidaridad interna y con la sociedad que favorezcan el compromiso
con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la cohesión
social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable
y de calidad y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad.
Por otro lado, el Plan de Empleo de Extremadura para los años 2022-2023 nace igualmente en
un momento complejo para la sociedad y la economía extremeña, con un contexto marcado
por un escenario de incertidumbre para un próximo futuro. Aunque los indicadores económicos y de empleo han mejorado notablemente en los últimos meses respecto de la situación
de 2020, persiste una inestabilidad económica a principios de 2022 derivada de las tensiones
surgidas por el movimiento inflacionista de los precios y del conflicto de Ucrania, cuyo posible
impacto en términos de empleo es todavía impredecible.
En este contexto, las políticas activas de empleo se convierten en el mecanismo básico para
mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas trabajadoras y en una palanca de
Lunes 2 de enero de 2023
75
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO
ORDEN de 19 de diciembre de 2022 por la que se establecen las bases
reguladoras de las subvenciones para el fomento del empleo en la economía
social, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2022050236)
La Comunidad Autónoma de Extremadura continúa estando en la clasificación de “región
menos desarrollada” para el Marco Estratégico Común 2014- 2020 de la Unión Europea. Por
tanto, desde el punto de vista europeo se asume la necesidad de impulsar el crecimiento de
esta Comunidad Autónoma, situación que debería también considerar el Gobierno de España
dotando las políticas de empleo y competitividad empresarial, con el desarrollo de un elemento diferenciador para la región, a través de un esfuerzo suplementario.
Por otro lado, el marco de la Estrategia Europa para el 2020 hace hincapié en el crecimiento
inteligente, sostenible e inclusivo como una manera de superar las debilidades estructurales
de la economía de Europa, mejorar su competitividad y la productividad, y apuntalar una
economía social de mercado sostenible.
Esta estrategia fija el objetivo de que en 2020 el 74 % de la población de entre 20 y 64 años
de Extremadura y de España esté trabajando. Para alcanzar ese objetivo, el empleo en nuestra región tendrá que aumentar en 89.000 puestos de trabajo respecto a la cifra actual.
La Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial para Extremadura 2020-2025, establece que el fomento de la economía social será clave en este período a través de la puesta en
marcha de acciones que contribuyan al aumento de estructuras lideradas de gestión autónoma y de forma colectiva que desarrollen proyectos productivos y de servicios a la comunidad,
a partir de principios de solidaridad interna y con la sociedad que favorezcan el compromiso
con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la cohesión
social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable
y de calidad y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad.
Por otro lado, el Plan de Empleo de Extremadura para los años 2022-2023 nace igualmente en
un momento complejo para la sociedad y la economía extremeña, con un contexto marcado
por un escenario de incertidumbre para un próximo futuro. Aunque los indicadores económicos y de empleo han mejorado notablemente en los últimos meses respecto de la situación
de 2020, persiste una inestabilidad económica a principios de 2022 derivada de las tensiones
surgidas por el movimiento inflacionista de los precios y del conflicto de Ucrania, cuyo posible
impacto en términos de empleo es todavía impredecible.
En este contexto, las políticas activas de empleo se convierten en el mecanismo básico para
mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas trabajadoras y en una palanca de