Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (2022082204)
Anuncio de 27 de diciembre de 2022 por el que se somete a información pública el plan de restauración y el proyecto de explotación de la solicitud de aprovechamiento de recursos de la Sección C) de la Ley de Minas denominada concesión de explotación derivada "Las Navas", expte.: 10C10220-10, en los términos municipales de Cañaveral, Pedroso de Acim y Holguera (Cáceres).
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Viernes 30 de diciembre de 2022
Coordenadas U.T.M.
huso 29 (ETRS89)
67951
X = 724.810,94 Y = 4.413.204,92
Acceso
Se realiza desde la carretera EX-109 entre la localidad de Torrejoncillo
y el cruce con la carretera N-630, en el punto kilométrico 1+380 partirá
un camino en dirección noreste que habrá que recorrer sobre 1.000 m.
para acceder a la zona propuesta de explotación
Superficie de la concesión
de explotación
2.580,4 ha.
Método de explotación
Mixto: dos cortas a cielo abierto y minería subterránea por subniveles
(sublevel stoping)
Volumen de explotación
1,8 Mt./a
Periodo de explotación
30 años
Infraestructuras, instalaciones y equipos
Maquinaria minería móvil, planta de tratamiento mineralúrgico (proceso
pirometalúrgico e hidrometalúrgico) e instalaciones auxiliares, balsa de
agua fresca, balsas de agua de proceso, ETAP, estación de acondicionamiento y readaptación de aguas, planta fotovoltaica, línea eléctrica,
subestación eléctrica y pistas
Uso final del suelo propuesto tras la rehabilitación
Distintos usos del suelo en función de las zonas; agrícola, espacio natural-forestal y espacio natural-humedal
Instalaciones de residuos
mineros
Escombrera permanente, depósito temporal de estériles, escombrera
sobre el relleno de la corta sur y bermas visuales.
Clasificación de las instalaCategoría No A
ciones de residuos mineros
Instalaciones asociadas incluidas también en el proyecto de Explotación:
— Planta de Beneficio. En planta de beneficio tendrá lugar el tratamiento térmico y el procesamiento de un mineral rico en litio para producir LiOH.H2O. El diseño de la planta se
centra en los productos LiOH.H2O, Sn, Ta, K2SO4 y Na2SO4.
— Instalaciones eléctricas y planta fotovoltaica de 20,4 MWp. Para el desarrollo del proyecto se hace necesaria la construcción de una subestación eléctrica, de una red de
media tensión dotada de centros de transformación y líneas aéreas y subterráneas que
transformen la energía a baja tensión para ser usada en los puntos de consumo de la
explotación minera, de una línea de distribución para dar tensión a la subestación desde
el punto de conexión de la empresa distribuidora y de un parque fotovoltaico de modalidad autoconsumo sin excedentes.
Viernes 30 de diciembre de 2022
Coordenadas U.T.M.
huso 29 (ETRS89)
67951
X = 724.810,94 Y = 4.413.204,92
Acceso
Se realiza desde la carretera EX-109 entre la localidad de Torrejoncillo
y el cruce con la carretera N-630, en el punto kilométrico 1+380 partirá
un camino en dirección noreste que habrá que recorrer sobre 1.000 m.
para acceder a la zona propuesta de explotación
Superficie de la concesión
de explotación
2.580,4 ha.
Método de explotación
Mixto: dos cortas a cielo abierto y minería subterránea por subniveles
(sublevel stoping)
Volumen de explotación
1,8 Mt./a
Periodo de explotación
30 años
Infraestructuras, instalaciones y equipos
Maquinaria minería móvil, planta de tratamiento mineralúrgico (proceso
pirometalúrgico e hidrometalúrgico) e instalaciones auxiliares, balsa de
agua fresca, balsas de agua de proceso, ETAP, estación de acondicionamiento y readaptación de aguas, planta fotovoltaica, línea eléctrica,
subestación eléctrica y pistas
Uso final del suelo propuesto tras la rehabilitación
Distintos usos del suelo en función de las zonas; agrícola, espacio natural-forestal y espacio natural-humedal
Instalaciones de residuos
mineros
Escombrera permanente, depósito temporal de estériles, escombrera
sobre el relleno de la corta sur y bermas visuales.
Clasificación de las instalaCategoría No A
ciones de residuos mineros
Instalaciones asociadas incluidas también en el proyecto de Explotación:
— Planta de Beneficio. En planta de beneficio tendrá lugar el tratamiento térmico y el procesamiento de un mineral rico en litio para producir LiOH.H2O. El diseño de la planta se
centra en los productos LiOH.H2O, Sn, Ta, K2SO4 y Na2SO4.
— Instalaciones eléctricas y planta fotovoltaica de 20,4 MWp. Para el desarrollo del proyecto se hace necesaria la construcción de una subestación eléctrica, de una red de
media tensión dotada de centros de transformación y líneas aéreas y subterráneas que
transformen la energía a baja tensión para ser usada en los puntos de consumo de la
explotación minera, de una línea de distribución para dar tensión a la subestación desde
el punto de conexión de la empresa distribuidora y de un parque fotovoltaico de modalidad autoconsumo sin excedentes.