Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246
Martes 27 de diciembre de 2022

64947

3/ GOBERNANZA Y ESCENARIOS A 2025
3.1/ GOBERNANZA DEL VII PRI+D+I
La Gobernanza del VII PRI+D+I Extremadura 2022-2025 abarca el conjunto de órganos e
instrumentos que facilitan la coordinación y participación de todos los actores implicados, tanto en
el SECTI, al amparo de la Ley 10/2010, de 16 de noviembre, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
de Extremadura, como en el ámbito de la Unión Europea, en intrínseca conexión con el modelo de
gobernanza establecido en la RIS3 Extremadura 2027.
En este sentido, respecto al conjunto de órganos institucionales, el modelo de gobernanza del VII
PRI+D+I se estructura en diversos niveles:
1. Nivel Estratégico, integrado por los órganos competentes del SECTI, regulados por la Ley
10/2010, de la Ciencia de Extremadura, que son:
● Consejería competente en I+D+I, actual Consejería de Economía, Ciencia y Agenda
Digital, encargada de planificar y gestionar el fomento de la I+D+I, así como la
transferencia de conocimiento en la región.
● La Comisión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Extremadura, como
órgano competente para proponer la planificación de la política de la I+D+I regional
y realizar el seguimiento y ejecución de la misma.
● El Consejo Asesor de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Extremadura,
integrada por expertos de reconocido prestigio de todas las áreas de conocimiento
y ámbito de interés en I+D+I para la región.
● La Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, que tiene
la finalidad de garantizar la coherencia de la política científica y la consecución de
sus objetivos.
Los agentes sociales y económicos de Extremadura asumen también el liderazgo social
para la gobernanza del VII PRI+D+I, en el marco de la Declaración para la Concertación
Social de Extremadura y su desarrollo en la Agenda para la Reactivación Social y
Económica de Extremadura, con el objeto de favorecer el desarrollo, la cohesión social
y la creación de empleo regional.
En este nivel estratégico, se incluye también la Comisión de Fondos Europeos, regulado mediante
Decreto 8/2021, de 17 de febrero, como órgano de apoyo a la coordinación de programas y
proyectos europeos a gestionar por la Junta de Extremadura, con la finalidad de reforzar y mejorar
la eficacia en la ejecución de los fondos financieros disponibles.