Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246
Martes 27 de diciembre de 2022
2.2.8/ LE8/ IGUALDAD DE GÉNERO Y COMUNICACIÓN DE LA I+D+I
Programa 18/ Ciencia y Tecnología abierta a la Sociedad
Objetivo
Estratégico
Línea
Estratégica
OE3/ Igualdad, comunicación e internacionalización del SECTI
LE8/ IGUALDAD DE GÉNERO Y COMUNICACIÓN DE LA I+D+I
En línea con la tendencia internacional hacia una Investigación e Innovación responsable
este programa persigue reducir la brecha existente entre el ámbito científico y la
sociedad, mediante una ciencia abierta, inclusiva, transparente y colaborativa.
Objetivo
En aras de apoyar el compromiso de la Sociedad y la Comunidad Científica adquirido en
el Pacto Social por la Ciencia y la Tecnología, este programa promoverá el diálogo, la
participación activa y la confianza de los ciudadanos en la Ciencia, con el fin de aumentar
el interés de la sociedad extremeña por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Aumentar la visibilidad de los resultados de I+D+I, orientar su comunicación, divulgación
y difusión hacia ámbitos de interés, potenciar la Ciencia Abierta, fomentar la creación de
roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la tecnología y promover prácticas que
favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico son los objetivos de
este Programa.
Actuación 1
Promoción de la igualdad en la I+D+I regional
Esta actuación se ejecutará mediante las siguientes intervenciones:
-
Descripción
-
-
Financiación
Organismos
gestores
Actividades para concienciar y promover la igualdad de oportunidades entre mujeres
y hombres en el SECTI, informando y orientando a las empresas, centros y
organismos ejecutores del VII PRI+D+I en la adopción de medidas para evitar que se
generen barreras que originen discriminación contra las mujeres en el ámbito de la
I+D+I, por ejemplo, promoviendo la implementación de planes de igualdad de
género, o la integración de la perspectiva de género en el contenido de la
investigación.
Actividades dedicadas a alentar a las niñas a estudiar ciencias y a las estudiantes a
seguir una carrera científica, como el “Día Internacional de la Niña, la Mujer y la
Ciencia”, o "Ciencia sin género", y otras que contribuyan a visibilizar el papel
femenino en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y a aumentar las vocaciones de
las jóvenes en disciplinas STEAM.
Actividades dirigidas a analizar el impacto de la diversidad de género en los grupos
de investigación, y en el desempeño de la investigación y la innovación,
comprendiendo las necesidades, los comportamientos y las actitudes de ambos
géneros, con el objetivo de conocer cómo influye en la calidad científica y la
relevancia social del conocimiento, las tecnologías y las innovaciones producidas.
Fondos FEDER
Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad
Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital
64940
Martes 27 de diciembre de 2022
2.2.8/ LE8/ IGUALDAD DE GÉNERO Y COMUNICACIÓN DE LA I+D+I
Programa 18/ Ciencia y Tecnología abierta a la Sociedad
Objetivo
Estratégico
Línea
Estratégica
OE3/ Igualdad, comunicación e internacionalización del SECTI
LE8/ IGUALDAD DE GÉNERO Y COMUNICACIÓN DE LA I+D+I
En línea con la tendencia internacional hacia una Investigación e Innovación responsable
este programa persigue reducir la brecha existente entre el ámbito científico y la
sociedad, mediante una ciencia abierta, inclusiva, transparente y colaborativa.
Objetivo
En aras de apoyar el compromiso de la Sociedad y la Comunidad Científica adquirido en
el Pacto Social por la Ciencia y la Tecnología, este programa promoverá el diálogo, la
participación activa y la confianza de los ciudadanos en la Ciencia, con el fin de aumentar
el interés de la sociedad extremeña por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Aumentar la visibilidad de los resultados de I+D+I, orientar su comunicación, divulgación
y difusión hacia ámbitos de interés, potenciar la Ciencia Abierta, fomentar la creación de
roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la tecnología y promover prácticas que
favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico son los objetivos de
este Programa.
Actuación 1
Promoción de la igualdad en la I+D+I regional
Esta actuación se ejecutará mediante las siguientes intervenciones:
-
Descripción
-
-
Financiación
Organismos
gestores
Actividades para concienciar y promover la igualdad de oportunidades entre mujeres
y hombres en el SECTI, informando y orientando a las empresas, centros y
organismos ejecutores del VII PRI+D+I en la adopción de medidas para evitar que se
generen barreras que originen discriminación contra las mujeres en el ámbito de la
I+D+I, por ejemplo, promoviendo la implementación de planes de igualdad de
género, o la integración de la perspectiva de género en el contenido de la
investigación.
Actividades dedicadas a alentar a las niñas a estudiar ciencias y a las estudiantes a
seguir una carrera científica, como el “Día Internacional de la Niña, la Mujer y la
Ciencia”, o "Ciencia sin género", y otras que contribuyan a visibilizar el papel
femenino en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y a aumentar las vocaciones de
las jóvenes en disciplinas STEAM.
Actividades dirigidas a analizar el impacto de la diversidad de género en los grupos
de investigación, y en el desempeño de la investigación y la innovación,
comprendiendo las necesidades, los comportamientos y las actitudes de ambos
géneros, con el objetivo de conocer cómo influye en la calidad científica y la
relevancia social del conocimiento, las tecnologías y las innovaciones producidas.
Fondos FEDER
Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad
Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital
64940