Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246
Martes 27 de diciembre de 2022

Programa 6/ Colaboraciones con Comunidades Autónomas y Estado
Actuación 1

Planes Complementarios con Comunidades Autónomas
C17.I01: Los "Planes Complementarios" constituyen un nuevo instrumento de
coordinación y co-gobernanza dirigido a establecer colaboraciones del Estado con las
CCAA en acciones de I+D+I que tengan objetivos comunes basados en intereses
reflejados en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) estatal y autonómica. Se
trata de crear sinergias, alinear la ejecución de fondos y establecer prioridades comunes.

Descripción

Sin perjuicio de las nuevas propuestas que se puedan ser aprobadas en el periodo de
ejecución del VII PRI+D+I, la Comunidad Autónoma de Extremadura participa en la
implementación de cuatro programas, correspondientes a las siguientes áreas científicotécnicas priorizadas en la EECTI 2021-2027:
-

Biotecnología aplicada a la salud
Energía e hidrógeno verde.
Biodiversidad
Agroalimentación

Financiación

Next Generation EU
Fondos FEDER PO 2021-2027

Organismos
gestores

Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España
Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad
Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital

Organismos
ejecutores

UEX, CCMIJU, COMPUTAEX, FUNDESALUD, FUNDECYT-PCTEX, CICYTEX, CTAEX

Beneficiarios

UEX, CCMIJU, COMPUTAEX, FUNDESALUD, FUNDECYT-PCTEX, CICYTEX, CTAEX

Calendario

2022-2025

Actuación 2

Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético
C17.I07 "Medioambiente, cambio climático y energía", en esta medida está prevista la
construcción y equipamiento del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento
Energético (CIIAE) en Extremadura con el objetivo de estimular la respuesta tecnológica
y científica a la gestionabilidad de la producción de energía verde, en particular en lo que
se refiere a las aplicaciones industriales del hidrógeno, así como a la producción,
almacenamiento y transporte de hidrógeno verde. El centro contará, además, con una
incubadora de empresas de base tecnológica e instalaciones experimentales para el
escalado, ensayo y validación de soluciones de almacenamiento de energía.

Descripción

El CIIAE nace para dar respuestas, desde la investigación y la innovación, a procesos
tecnológicos e industriales de almacenamiento de energía que aceleren la transición
energética, desarrollando sistemas eléctricos descarbonizados, que permitan la
integración de los suministros intermitentes de las energías renovables.
Su puesta en funcionamiento ofrecerá y aportará soluciones renovables, y factibles, a las
emisiones provocadas por la industria y el transporte terrestre, ferroviario, marítimo y
aéreo. Un centro de investigación con una amplia visión de los diferentes sistemas de
almacenamiento de la energía y sus ciclos, que investigará desde la química física de los
materiales hasta su escalado y aplicación, pasando por el desarrollo de nuevos

64905