Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022064013)
Resolución de 25 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Modificación de la concesión de aguas superficiales para riego de 53,0303 ha de olivar superintensivo y 7,8590 ha de tomate en la finca Los Arroyos", a ubicar en el término municipal de Almoharín (Cáceres). Expte.: IA21/0604.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 243
Miércoles 21 de diciembre de 2022
63701
–A
demás, dicha instrucción también indica que se respetarán todos los pies de diámetro superior a 15 cm (circunferencia a la altura del pecho) y un radio de 8 m en torno
a estos pies o la superficie de copa cuando el radio de ésta sea superior a 8 m.
–A
nalizando el plano y observando la superficie que quedaría útil para proceder a la
implantación del cultivo entre los huecos al aplicar un buffer de 8 m alrededor de cada
encina y al ser obligatorio el mantenimiento de estos ejemplares, el cumplimiento de
esta medida va a originar una gran disminución de la superficie útil de cultivo, dado
que la distribución de las encinas hace que las labores de cultivo sean inviables en los
huecos entre los buffers.
–A
partir de lo expuesto y en cumplimiento de la Instrucción de la Dirección General
de Medio Ambiente n.º 1/2018, se informa negativamente el proyecto presentado, ya
que conllevaría la corta de 264 encinas y se ha constatado que hay más de un 5% de
fracción de cabida cubierta, con más de 15 pies/ha.
— Dirección General de Política Forestal. Servicio de Caza, Pesca y Acuicultura, informa
que, el reto en los embalses extremeños se centra en controlar y evitar la propagación
de las piscícolas invasoras. Es responsabilidad de los titulares de las concesiones de
aprovechamiento de aguas poner los medios necesarios para impedir la dispersión de
peces tanto en la captación como en el traslado a través de la red de distribución. Para
tal fin, se plantean necesarias soluciones análogas a las indicadas a continuación:
–P
ara prevenir el trasvase involuntario de peces se diseñará y colocará un dispositivo
o filtro en la toma de agua (con una luz de malla inferior a 1,5 cm), evitando así la
entrada de peces a las bombas y su impulsión a la balsa o depósitos. Se recuerda que
el mantenimiento y limpieza de estos mecanismos corresponde a su titular.
–S
i llegasen peces a la balsa, el manejo y gestión necesaria de la pesca la realizará
el titular, previa consulta y autorización por el servicio competente en Pesca y Acuicultura. Es por ello que la balsa deberá estar provista de dispositivos eficaces para
su vaciado como sifones, bombeos y/o desagües de fondo, y en el caso que lleguen
peces invasores se complementaría con el desdoblamiento del vaso (charcas de pie,
inscritas o similares) que permitirá hacer el trasiego del recurso hídrico en las charcas, y por tanto, la eliminación de las especies piscícolas invasoras.
–P
ara más información de la sección de Pesca, Acuicultura y Coordinación sobre directrices de obras en ríos se remite a la web: http://pescayrios.iuntaextremadura.es en
el apartado “Planificación y gestión”, “directrices para obras con afección a cursos de
agua”.
Miércoles 21 de diciembre de 2022
63701
–A
demás, dicha instrucción también indica que se respetarán todos los pies de diámetro superior a 15 cm (circunferencia a la altura del pecho) y un radio de 8 m en torno
a estos pies o la superficie de copa cuando el radio de ésta sea superior a 8 m.
–A
nalizando el plano y observando la superficie que quedaría útil para proceder a la
implantación del cultivo entre los huecos al aplicar un buffer de 8 m alrededor de cada
encina y al ser obligatorio el mantenimiento de estos ejemplares, el cumplimiento de
esta medida va a originar una gran disminución de la superficie útil de cultivo, dado
que la distribución de las encinas hace que las labores de cultivo sean inviables en los
huecos entre los buffers.
–A
partir de lo expuesto y en cumplimiento de la Instrucción de la Dirección General
de Medio Ambiente n.º 1/2018, se informa negativamente el proyecto presentado, ya
que conllevaría la corta de 264 encinas y se ha constatado que hay más de un 5% de
fracción de cabida cubierta, con más de 15 pies/ha.
— Dirección General de Política Forestal. Servicio de Caza, Pesca y Acuicultura, informa
que, el reto en los embalses extremeños se centra en controlar y evitar la propagación
de las piscícolas invasoras. Es responsabilidad de los titulares de las concesiones de
aprovechamiento de aguas poner los medios necesarios para impedir la dispersión de
peces tanto en la captación como en el traslado a través de la red de distribución. Para
tal fin, se plantean necesarias soluciones análogas a las indicadas a continuación:
–P
ara prevenir el trasvase involuntario de peces se diseñará y colocará un dispositivo
o filtro en la toma de agua (con una luz de malla inferior a 1,5 cm), evitando así la
entrada de peces a las bombas y su impulsión a la balsa o depósitos. Se recuerda que
el mantenimiento y limpieza de estos mecanismos corresponde a su titular.
–S
i llegasen peces a la balsa, el manejo y gestión necesaria de la pesca la realizará
el titular, previa consulta y autorización por el servicio competente en Pesca y Acuicultura. Es por ello que la balsa deberá estar provista de dispositivos eficaces para
su vaciado como sifones, bombeos y/o desagües de fondo, y en el caso que lleguen
peces invasores se complementaría con el desdoblamiento del vaso (charcas de pie,
inscritas o similares) que permitirá hacer el trasiego del recurso hídrico en las charcas, y por tanto, la eliminación de las especies piscícolas invasoras.
–P
ara más información de la sección de Pesca, Acuicultura y Coordinación sobre directrices de obras en ríos se remite a la web: http://pescayrios.iuntaextremadura.es en
el apartado “Planificación y gestión”, “directrices para obras con afección a cursos de
agua”.