Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063922)
Resolución de 5 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Sustitución de un tramo de la LAMT S/C "Puebla_SP" por LAMT LA-110, entre los apoyos A430118 y A352434", a realizar en los términos municipales de Usagre, Calzadilla de los Barros y Medina de las Torres (Badajoz), cuya promotora es E-Distribución Redes Digitales, SLU. Expte.: IA21/1205.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 241
Lunes 19 de diciembre de 2022
62916
anexas, debiendo adoptar medidas de integración al respecto, y evitando la aparición
de fenómenos erosivos o pérdidas de suelo. No deberán quedar bajo ningún concepto, acúmulos de materiales, como hormigón, tierras, etc., debiendo proceder a
gestionarlos según la legislación correspondiente.
c) Protección de la fauna y la vegetación
— Se respetarán los arroyos y masas de agua. Para el paso de maquinaria o viales se
construirán pasos adecuados que no afecten a los cauces. No se actuará sobre la
vegetación de las orillas y se mantendrá en todo momento la calidad del agua. No se
acumularán áridos ni se realizarán drenajes ni tomas de agua.
— Se deberá prestar atención a no ocasionar molestias a la fauna presente en la zona,
teniendo especial cuidado en el caso de especies catalogadas y durante las épocas
de reproducción y cría de la avifauna, respetando siempre las distancias de seguridad pertinentes y cualquier indicación que realice la Coordinación de los agentes de
la Unidad Territorial de Vigilancia número 6 (coordinacionutv6@juntaex.es). No se
molestará a la fauna con ruidos excesivos.
— Si durante la realización de las actividades se detectara la presencia de alguna especie incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto
37/2001; DOE n.º 30, de 13 de marzo) que pudiera verse afectada por los mismos,
se estará a lo dispuesto por la Coordinación de los agentes de la Unidad Territorial
de Vigilancia número 6 (coordinacionutv6@juntaex.es) y/o el personal técnico de la
Dirección General en materia de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas,
previa comunicación de tal circunstancia.
— Se deberán señalizar los conductores de la línea eléctrica con dispositivos señalizadores salvapájaros, instalando un elemento por cada 10 metros lineales, disponiéndose
de forma alterna en cada conductor y con una distancia máxima de 20 metros entre
señales contiguas en un mismo conductor. Se alternarán espirales salvapájaros con
aspas giratorias, a razón de un 50% de cada tipo. En cada vano 2 de las aspas giratorias a instalar serán de tipo luminiscente con luz ultravioleta.
— En apoyos de alineación con cadena suspendida:
• La cadena de aislamiento será de 60 centímetros.
• Se debe aislar el conductor central 1 metro a cada lado del punto de enganche,
recomendándose aislar las 3 fases.
Lunes 19 de diciembre de 2022
62916
anexas, debiendo adoptar medidas de integración al respecto, y evitando la aparición
de fenómenos erosivos o pérdidas de suelo. No deberán quedar bajo ningún concepto, acúmulos de materiales, como hormigón, tierras, etc., debiendo proceder a
gestionarlos según la legislación correspondiente.
c) Protección de la fauna y la vegetación
— Se respetarán los arroyos y masas de agua. Para el paso de maquinaria o viales se
construirán pasos adecuados que no afecten a los cauces. No se actuará sobre la
vegetación de las orillas y se mantendrá en todo momento la calidad del agua. No se
acumularán áridos ni se realizarán drenajes ni tomas de agua.
— Se deberá prestar atención a no ocasionar molestias a la fauna presente en la zona,
teniendo especial cuidado en el caso de especies catalogadas y durante las épocas
de reproducción y cría de la avifauna, respetando siempre las distancias de seguridad pertinentes y cualquier indicación que realice la Coordinación de los agentes de
la Unidad Territorial de Vigilancia número 6 (coordinacionutv6@juntaex.es). No se
molestará a la fauna con ruidos excesivos.
— Si durante la realización de las actividades se detectara la presencia de alguna especie incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto
37/2001; DOE n.º 30, de 13 de marzo) que pudiera verse afectada por los mismos,
se estará a lo dispuesto por la Coordinación de los agentes de la Unidad Territorial
de Vigilancia número 6 (coordinacionutv6@juntaex.es) y/o el personal técnico de la
Dirección General en materia de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas,
previa comunicación de tal circunstancia.
— Se deberán señalizar los conductores de la línea eléctrica con dispositivos señalizadores salvapájaros, instalando un elemento por cada 10 metros lineales, disponiéndose
de forma alterna en cada conductor y con una distancia máxima de 20 metros entre
señales contiguas en un mismo conductor. Se alternarán espirales salvapájaros con
aspas giratorias, a razón de un 50% de cada tipo. En cada vano 2 de las aspas giratorias a instalar serán de tipo luminiscente con luz ultravioleta.
— En apoyos de alineación con cadena suspendida:
• La cadena de aislamiento será de 60 centímetros.
• Se debe aislar el conductor central 1 metro a cada lado del punto de enganche,
recomendándose aislar las 3 fases.