Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063888)
Resolución de 5 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "FV Madrigal II" e infraestructura de evacuación, cuya promotora es Eco Capital Delivery, SL, en el término municipal de Madrigal de la Vera (Cáceres). Expte.: IA22/405.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 241
Lunes 19 de diciembre de 2022

62888

2. E
 l control de la vegetación natural se realizará mediante desbrozadora, fuera del periodo
reproductor de las aves, o pastoreo (la altura de los paneles debe permitirlo), priorizando siempre que sea posible el pastoreo sin sobrepasar las 0.2 UGM/ha. No se utilizarán
herbicidas a tal fin.
3. S
 e gestionará adecuadamente la tierra vegetal para su uso posterior en las tareas de
restauración de las superficies alteradas, que se llevará a cabo paralelamente durante
la fase de construcción.
4. S
 e potenciará la recuperación de la vegetación natural en interior del recinto mediante
siembras de pastizales, con una mezcla de semillas autóctonas de leguminosas y gramíneas como apoyo en las áreas deterioradas. Se deben restituir las áreas alteradas,
especialmente en zanjas o si se generan taludes o cúmulos de tierra que, en este caso,
no superarán nunca, la altura de las placas.
5. N
 o se producirá ningún tipo acumulación de materiales o vertidos fuera de las zonas
habilitadas.
6. S
 e realizará un mantenimiento preventivo de todos los aparatos eléctricos que contengan aceites o gases dieléctricos.
7. S
 e evitará la iluminación de la planta para evitar los perjuicios a todos los grupos potencialmente afectados, incluida la flora. En el caso de que sea inevitable la iluminación
en áreas de entornos oscuros, se utilizarán lámparas de luz con longitudes de onda
superiores a 440 nm, con una utilización restringida a régimen nocturno. Los puntos de
luz nunca serán de tipo globo y se procurará que el tipo empleado no disperse el haz
luminoso, que debe enfocarse hacia abajo.
Les serán de aplicación las disposiciones relativas a contaminación lumínica, recogidas
en el Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior, y sus Instrucciones
Técnicas Complementarias EA-01 a EA-07. Se instalarán interruptores con control de
encendido y apagado de la iluminación según hora de puesta y salida del sol.
D.4. Medidas compensatorias.
1. S
 e instalarán y mantendrán dos cajas nido de tipo polivalente de cemento-corcho, colocadas en poste o bien de madera de 4 m, con sistema antidepredación (chapa galvanizada de 1 m de altura rodeando el poste en la parte superior) o en poste metálico rectangular de 8 x 4 cm de dimensiones y galvanizados. La promotora se responsabilizará
de su mantenimiento para garantizar su funcionalidad, siendo necesaria su reposición
cuando se deterioren.